Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Resiliencia de la agricultura

Cambio climático pone en jaque a la agricultura de Trinidad y Tobago

Cambio climático Resiliencia de la agricultura

Cambio climático pone en jaque a la agricultura de Trinidad y Tobago

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un clima menos predecible y más devastador pone en peligro la seguridad alimentaria en este país y en toda la región caribeña. Gobierno y organismos internacionales trabajan para mitigar el impacto de los desastres naturales.

Chinwasa relata los impactos de la inundación en Orange Grove a especialistas del IICA
Allister Glean (Izquierda) y Chaney St. Martin (Derecha)

San José, 26 octubre 2018 (IICA).  En la mañana del sábado 20 de octubre, Trinidad y Tobago fue impactada por una zona de convergencia intertropical; en 48 horas cayó el volumen de agua equivalente a un mes de lluvia, dejando sumergidas hasta bajo 6 pies de agua hectáreas de cultivos agrícolas, y poniendo en jaque el trabajo, ingresos y sueños de muchos agricultores trinitarios, quienes, de la mano de las instituciones del gobierno y la cooperación internacional, intentan recuperarse.

Trinidad y Tobago, a diferencia de los países caribeños del norte, no se encuentra en la zona de impacto de la temporada huracanes, aun así, sufrió los embates por las fuertes lluvias, exponiendo la vulnerabilidad del sector agropecuario y provocando el desabastecimiento de frutas, vegetales y carne para los dos últimos meses del año, en la nación más exportadora de alimentos de la región caribeña.

Por tal razón, el Ministerio de Agricultura, Tierras y Pesca, acompañado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), asociaciones de productores, y otros actores del sector productivo y la gestión del recurso hídrico; trabajan en coordinación para mitigar la crisis, cuyas repercusiones a corto y mediano plazo, serán el aumento en los precios de los alimentos, la inseguridad alimentaria y las enfermedades transmitidas por alimentos no seguros.

Por ejemplo, Charandath Chinwasa, uno de los cientos productores de Orange Grove, un estado ubicado al este de Trinidad y Tobago, mencionó que, tras los estragos en su finca por las intensas lluvias, le demorará al menos tres meses recuperarse de le perdida de sus cultivos, por lo que la ayuda del gobierno y organismos de cooperación técnica será fundamental.

“Aunque la tierra fue preparada adecuadamente, con el desbordamiento del río todas las cosechas fueron destruidas. No es la primera vez que esto ocurre, pero sí fue la peor inundación en términos de pérdida de tiempo familiar, esfuerzo y finanzas propias invertidas en la granja”, contó Chinwasa.

Además, añadió que “el gobierno no es responsable por la inundación o el daño resultante a sus cultivos”. Sin embargo, hizo un llamado a la Autoridad de Agua y Alcantarillado de Trinidad y Tobago (WASA), para trabajar con los agricultores, el Ministerio y agencias de desarrollo con el fin de garantizar que los desagües principales en las áreas agrícolas se limpien continuamente y que las instalaciones de captación y almacenamiento de agua sean adecuadas para mitigar el impacto de estos fenómenos.

Por su parte Ricky Castello, un agricultor de vegetales de la misma ciudad, confirmó que el fenómeno climático que los afectó, provocó la peor inundación que haya visto en sus 20 años.

“Estimo que mis pérdidas superan los 95,000 dólares trinitenses (aproximadamente USD 15,000), y aunque estamos acostumbrados a las inundaciones en esta área, es el tiempo que se tarda en bajar el nivel del agua”, remarcó Castello, evidenciando la poca capacidad de los suelos y drenajes para absorber y administrar el volumen de lluvia.

Orange Grove no ha sido la única comunidad agrícola afectada donde el IICA trabaja. Maloney, Fishing Pond, Plum Mitan, North Manzanilla y Matelot ven reflejada la misma situación. Incluso, los agricultores tienen problemas para llegar hasta sus parcelas con el fin de evaluar los daños y saber cómo pueden reiniciar la producción.

Con este trago amargo los productores trinitenses se han organizado para ayudarse entre ellos, pero son conscientes que necesitan el apoyo de otras instancias, contar con una infraestructura mejorada de drenaje, provisión de servicios básicos en casos de emergencia, así como el apoyo para completar el trámite requerido para acceder al soporte de recuperación y desarrollo.

El IICA ya les expresó su anuencia de contribuir con el proceso de recuperación, trabajando directamente con las comunidades, productores afectados e instituciones responsables del agro en este país, brindándoles socorro y la asistencia técnica que tanto necesitan.

Más información:

Diana Francis, especialista internacional en Políticas y Programación Regional de la Representación del IICA en Trinidad y Tobago.

diana.francis@iica.int

Chaney St. Martin, especialista internacional en Gestión de Aguas y Suelos de la Representación del IICA en Trinidad y Tobago

chaney.stmartin@iica.int

Allister Glean, especialista internacional en Agronegocios y Cadenas de Valor de la Representación del IICA en Santa Lucia.

allister.glean@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins