Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Canadá fortalecerá marco normativo de inspección de alimentos

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Canadá fortalecerá marco normativo de inspección de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nueva normativa procura unificar los procesos de inspección de los alimentos importados, los que se producen en el país y los que se exportan.

La modificación a la norma obliga a contar con planes de control preventivos y a mantener los registros de sanidad necesarios para cada etapa de la cadena de producción.

San José, Costa Rica, 20 de junio, 2014 (IICA). Los exportadores de América Latina y el Caribe que comercialicen sus productos en Canadá estarían obligados a mejorar sus controles de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos (SAIA), debido a una propuesta que modernizaría este tipo de normas en dicho país.

El objetivo de los cambios, propuestos por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos(CFIA, por sus siglas en inglés), es prevenir riesgos sanitarios y responder mejor a posibles incidentes de inocuidad alimentaria.

La modificación consolida en una sola ley las normas de inspección de alimentos vigentes en Canadá y establece requerimientos generales de inocuidad para las importaciones, el comercio interestatal y las exportaciones.

También obliga a contar con planes de control preventivos y a mantener los registros de sanidad necesarios para cada etapa de la cadena de producción.

La norma, llamada Safe Food for Canadians Act , procura resguardar la sanidad la calidad de los productos y la salud de los consumidores e incluye sistemas de inspección más efectivos y afines a parámetros internacionales, expresó la Directora de Alianzas Estratégicas de la CFIA, Linda Webster, en una videoconferencia organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Webster aseguró que en Canadá se importa el 70% de la comida procesada, las frutas y los vegetales frescos, por lo que los cambios en la normativa pretenden reducir los riesgos sanitarios.

Con ella coincidió la especialista del IICA en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos (SAIA), Ana Marisa Cordero, quien agregó que los cambios en la legislación canadiense se deben al aumento en el comercio de alimentos, lo que obliga a los gobiernos a fortalecer sus mecanismos de control de inocuidad para proteger la salud de los consumidores.

“El creciente mercado mundial de los productos alimentarios va de la mano con la posibilidad de mayores incidentes sanitarios, por lo que es fundamental tener la capacidad de detectar riesgos y reaccionar a tiempo”, aseguró Cordero.

Añadió que el gobierno de Canadá, al igual que otros, está renovando el marco legislativo en materia de SAIA e implementando mejores sistemas de supervisión.

La normativa se encuentra en consulta hasta el 21 de julio de este año. Los interesados pueden enviar comentarios o preguntas al correo electrónico CFIA-Modernisation-ACIA@inspection.gc.ca. Se espera que la norma entre en vigor a mediados del 2015.

En las próximas semanas, el IICA organizará encuentros virtuales para dar a conocer más detalles e implicaciones de la norma propuesta por Canadá.

Más información: 
ana.cordero@iica.int

Safe Food for Canadians Act

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins