Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Capacitación de PYMES agrícolas: IICA y ALADI cierran el exitoso ciclo de conferencias “Capacitación para la internacionalización de PYMES agrícolas 2020”

Agricultura

Capacitación de PYMES agrícolas: IICA y ALADI cierran el exitoso ciclo de conferencias “Capacitación para la internacionalización de PYMES agrícolas 2020”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El último de los webinars ahondó en la investigación de mercados y PYMES latinas

 

Montevideo, 29 de octubre de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) cerraron el exitoso ciclo de conferencias 2020, destinado a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola que quieran dar el salto a la exportación de sus productos. 

 

En esta oportunidad las encargadas de llevar adelante la última conferencia fueron Nadia Monge especialista internacional del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA y Mónica Ayala, Jefa del área de Cooperación y Formación de la ALADI.

 

Durante su presentación, la especialista del IICA comentó cómo la investigación de mercados es vital para tomar decisiones y más aún en contextos de cambios e incertidumbre como el COVID-19. Actualmente, hay muchas fuentes de información para el análisis de mercados, por lo cual es fundamental contar con guía de entidades sólidas como el IICA y la ALADI que cuentan con herramientas de información y capacitación para exportar.  En el caso del IICA, el Centro OMC-IICA tiene acceso a diferentes bases de datos de la OMC, el CCI, e información de otras entidades nacionales, regionales e internacionales que permiten brindar asesoría a las pymes para el análisis de mercados. 

 

En cuanto a la presentación por parte de la ALADI, la Sra. Mónica Ayala presentó la nueva estructura del Portal Pymes Latinas de la ALADI, como una plataforma que además de promover bienes y servicios, busca también constituirse en un vehículo de información y orientación en cuanto a las oportunidades comerciales para los emprendimientos de la región. En este sentido, resaltó los cuatro ejes fundamentales insertados en la navegación del portal que se refieren a la creación y gestión de una Pyme, su internacionalización, la cooperación institucional y la capacitación para promover su inserción en los mercados externos.

 

A lo largo del exitoso ciclo de conferencias, se expuso sobre diferentes temáticas que tuvieron como fin capacitar a las pequeñas y medianas empresas del hemisferio, se comenzó el ciclo con un amplio panorama sobre las herramientas para los exportadores, se manejaron las condiciones de acceso a mercados y se compartió el aplicativo del Sistema de Información de Comercio Exterior (SICOEX) de la ALADI; los participantes también tuvieron capacitación en medidas sanitarias y fitosanitarias para exportar, así como en cómo elaborar y abordar las contrataciones internacionales. Finalmente, se compartieron las recomendaciones para participar en ferias y rondas de negocios internacionales; así como los lineamientos generales para realizar una investigación de mercado y las herramientas existentes para realizarlos, como por ejemplo, el Observatorio OMC-IICA del Instituto y Pymes Latinas de ALADI. 

 

Más de 1000 personas se capacitaron a través de las diferentes charlas brindadas accediendo desde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Venezuela y Uruguay. Adicionalmente, las charlas han sido vistas y replicadas a través del canal de YouTube de IICA por una cantidad similar de participantes. Los contenidos del curso quedan a disposición de futuros interesados por la misma plataforma. 

 

Tanto el IICA como la ALADI coincidieron al afirmar que este nuevo ciclo de conferencias, al igual que el realizado en 2019, fue un éxito y se comprometieron a seguir trabajando en el proceso de capacitación para la internacionalización de pymes agrícolas durante el año 2021.

Más información:

Alexandra Chaves

Técnica en Políticas Públicas y Relaciones Internacionales

alexandra.chaves@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins