Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Capacitación en catación enfocada en jóvenes de zonas productoras

Cadenas agrícolas

Capacitación en catación enfocada en jóvenes de zonas productoras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Curso dirigido a hijos de cafetaleros de Cochabamba, Chulumani y Caranavi, participaron de este proceso previo al torneo nacional taza de calidad Café Presidencial.

La Paz, 28 de septiembre del 2018 (IICA). En las instalaciones de la Representación del IICA en Bolivia, 30 jóvenes cafetaleros del Trópico de Cochabamba, Chulumani y Caranavi participaron de un curso de catación como preparación al torneo Nacional taza de calidad “Café Presidencial 2018”.

En este curso, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), se analizaron técnicas de catación que permitirán a los participantes desarrollar estos procesos y poder acompañar la selección de cafés bolivianos en base la calidad.

La catación es un proceso que ayuda mejorar las técnicas previas a la cosecha y posterior a la misma, dando mejores prácticas para poder tener un café de calidad. Durante el curso convocado por el Consejo Nacional conformado por la Asociación Nacional de Productores de Café (ANPROCA), la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEF) también pudieron conocer los distintos tipos de maquinara para los procesos de pos cosecha y procesamiento del café.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins