Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Capacitación y profesionalización como motor para el desarrollo de las PYMES agrícolas

Agricultura

Capacitación y profesionalización como motor para el desarrollo de las PYMES agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se llevó adelante el Módulo 4: definiendo precios para la exportación

26 de setiembre de 2019, Montevideo, Uruguay.  El Ciclo de Conferencias capacitación para la internacionalización de las PYMES agrícolas del IICA y la ALADI sigue adelante con gran éxito, llegando al Módulo 4: definiendo precios para la exportación. 

 

En esta oportunidad la encargada de facilitar el webinar fue Dominique Villeda, Consultora del IICA en Comercio Internacional quien, ante una audiencia virtual de más de 200 personas de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, abordó el tema enfocándose en puntos como los pasos para definir los precios para la exportación (costos, márgenes, Incoterms y estrategias) de forma de que los participantes cuenten con la información sobre los elementos a considerar a la hora del pricing.

 

«El webinar presentó la metodología para definir precios de exportación para productos alimenticios, frescos o procesados, y recalcar que la determinación del precio correcto es clave ya que contribuye al éxito o fracaso de una estrategia de exportación. Los participantes conocieron que se debe analizar y cuantificar bien todos los múltiples costos relacionados con la exportación, aunque se reconoce que no todos son controlables por la empresa; se debe tomar en cuenta los diferentes actores que participan en el proceso y que se reparten la “tajada” del precio final al consumidor; los términos de una oferta se negocian con cada comprador, estos deben ser claros y precisos, buscando una relación ganar-ganar» señaló Dominique Villeda.

 

Al finalizar algunos participantes pudieron evacuar algunas dudas relacionadas con la aplicación de los Incoterms, la adaptación de la etiqueta para exportar a otros mercados y cómo, a través de nuevas herramientas tecnológicas que permiten buscar y comparar precios, los consumidores pueden participar directamente en la negociación del precio final de un producto.

 

El ciclo de charlas, que se da en torno al Acuerdo Específico de Cooperación firmado el 23 de abril de este año y que se enmarca en el Acuerdo General de Cooperación suscrito por el IICA y la ALADI el 4 de agosto de 1989, continuará con diferentes webinars que abordarán temas de interés para las PYMES, tales como definición de precios para exportar, métodos de pago y negociación con el comprador en el extranjero, entre otros. La próxima charla se realizará el día 29 de agosto, para continuar con temas relacionados con las condiciones de acceso a mercados y será dictada por técnicos de la ALADI.

 

Más información: por IICA alejandra.sarquis@iica.int, por ALADI sgaladi@aladi.org

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins