Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Desarrollo sostenible Sanidad agropecuaria

Capacitan a caficultores y técnicos agrícolas de Honduras en normativas sobre abono orgánico

Cadenas agrícolas Desarrollo sostenible Sanidad agropecuaria

Capacitan a caficultores y técnicos agrícolas de Honduras en normativas sobre abono orgánico

Tiempo de lectura: 3 mins.

El seminario para la producción de abonos orgánicos estuvo dirigido a actualizar conocimientos sobre las normativas nacionales e internacionales vigentes y dar a conocer el reglamento técnico centroamericano que entrará en vigor próximamente.

MARCALA, Honduras – Más de 200 caficultores y técnicos agrícolas participaron en un seminario para la producción de abonos orgánicos dirigido a actualizar sus conocimientos sobre las normativas nacionales e internacionales vigentes y dar a conocer el reglamento técnico centroamericano que entrará en vigor próximamente.

El seminario, realizado el 18 y 19 de septiembre, contó con la participación de 108 productores y 130 técnicos de diferentes organizaciones e instituciones en municipios del departamento de La Paz, Comayagua e Intibucá, integrantes de los distintos eslabones de la cadena de valor del café en Honduras.

En el seminario se analizó la normativa nacional e internacional con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) y representantes de certificadoras acreditadas en Hondura, así como la nueva normativa centroamericana, que entrará en vigencia a partir del venidero mes de octubre.

El seminario benefició a organizaciones y productores con sistemas productivos orgánicos apoyados por el programa en los tres ejes de acción del programa PROCAGICA orientados a la renovación de fincas de café afectadas por la roya, manejo de cafetales existentes y la diversificación de fincas de café.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es una iniciativa financiada por la Unión Europea y ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura (IICA).

 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins