Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Capacitan a comunitarios en técnicas metodológicas y en innovación tecnológicas ante efectos del cambio climático

Cambio climático

Capacitan a comunitarios en técnicas metodológicas y en innovación tecnológicas ante efectos del cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Líderes comunitarios se preparan para hacer frente a los efectos del cambio y variabilidad climática y hacer de su comunidad más resiliente y sostenible.

La Concepción
Líderes comunitarios del municipio La Concepción preparando solicitud a la alcaldía para que les apoye en la reforestación de su comunidad.

Managua, 28 de septiembre 2020. Fortalecer las capacidades de promotores y líderes comunitarios del municipio La Concepción del departamento de Masaya, en los temas de Metodologías de facilitación, Tecnologías de adaptación al cambio climático y en Promotoría rural con énfasis en gestión comunitarias son las acciones del Plan de Fortalecimiento de Capacidades que viene implementando el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en coordinación con INTA y FAO Nicaragua.

Con el fortalecimiento de capacidades a promotores y comunitarios de este municipio, la representación del IICA en Nicaragua, busca robustecer las capacidades técnicas, metodológicas y de innovación tecnológicas para la adaptación ante la variabilidad y el cambio climático a líderes comunitarios del proyecto AGRIADAPTA, con el fin de promover comunidades más resilientes en sus medios de vida y en gestión sostenible.

Resultados de los talleres desarrollados en el marco del proyecto AGRIADAPTA, los líderes comunitarios de este municipio ya están empezando a prepararse para hacer frente a los efectos del cambio y variabilidad climática, a través de una solicitud escrita dirigida a la alcaldía de ese municipio para que les apoye en la reforestación de su territorio.

El municipio de La Concepción, se caracteriza por contar con una actividad económica eminentemente agrícola, produce hortalizas y cítricos como: naranjas, mandarinas, limones dulces, piñas, bananos, plátanos, chayotes y en menor medidas otros cultivos como granos básicos y café.

La deforestación y la degradación forestal son dos de los procesos que están contribuyendo al deterioro del ambiente y riqueza natural del municipio de La Concepción. Tanto la desforestación como la degradación forestal vienen contribuyendo al deterioro y erosión del suelo, a la reducción de aguas subterráneas y a modificaciones del clima.

En el desarrollo de los talleres en este municipio, asistieron 30 personas donde el 90 por ciento concierne a comunitarios líderes convocados de la zona. De este porcentaje, el 60 por ciento de los participantes corresponde a mujeres.

 

 

Más información

Mauricio Carcache Representante Encargado del IICA en Nicaragua

mauricio.carcache@iica.int

Manuel Pérez      Coordinador Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

manuel.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins