Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Desarrollo rural Gestión del conocimiento Productividad

Capacitan en biotecnología aplicada para la agricultura de Centroamérica y el Caribe

Biotecnología Desarrollo rural Gestión del conocimiento Productividad

Capacitan en biotecnología aplicada para la agricultura de Centroamérica y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales en agricultura y productores de 13 países de Centroamérica y el Caribe participan en una capacitación para impulsar el desarrollo agrícola de sus naciones.

El curso ofrece un panorama general de la biotecnología en la aplicación de técnicas para el mejoramiento de suelos y variedades, así como de prácticas agrícolas sustentables.

Irapuato, México, 24 de junio (IICA). Especialistas mexicanos ofrecen a profesionales y productores agrícolas de 13 países de Centroamérica y el Caribe una capacitación sobre el uso de la biotecnología en la agricultura, con el objetivo de impulsar la productividad en esas naciones.

La capacitación es organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de Irapuato (CINVESTAV Irapuato).

El curso, que se extenderá hasta el 1.º de julio, ofrece un panorama general de la biotecnología en la aplicación de técnicas para el mejoramiento de suelos y variedades, así como de prácticas agrícolas sustentables, con lo que se procura que los participantes impulsen la toma de decisiones y promuevan el desarrollo y la investigación en esta materia.

De acuerdo con los especialistas del curso, la biotecnología es una herramienta moderna y efectiva para el desarrollo productivo y económico de un país, por lo que es importante aplicarla para el mejoramiento de la producción y la conservación de la biodiversidad.

Los países participantes son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.

La iniciativa forma parte del Programa de Cooperación Técnica México Caribe Centroamérica, un esfuerzo del IICA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA) para el fortalecimiento de capacidades del sector.

El programa atiende las necesidades específicas de los países participantes con entrenamientos cortos para mejorar la productividad agrícola y generar impacto económico. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), así como de instituciones educativas y de investigación.

Más información:
franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins