Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Capacitan a instructores sobre nueva norma de inocuidad de productos agrícolas en Estados Unidos

Inocuidad de los alimentos

Capacitan a instructores sobre nueva norma de inocuidad de productos agrícolas en Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso, impartido por especialistas estadounidenses y organizado por el IICA y el Gobierno argentino, es clave para productores y exportadores.

Buenos Aires, 7 de noviembre de 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Gobierno argentino iniciaron esta semana un curso sobre la nueva normativa de inocuidad de alimentos agrícolas en Estados Unidos, impartido por especialistas de ese país a instructores que capacitarán a exportadores y productores.

El curso para capacitadores sobre inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos en el marco de la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA) de los Estados Unidos, que se desarrolla esta semana en el Hotel Scala de la ciudad de Buenos Aires, está organizado por el IICA con la colaboración de la Secretaria de Agroindustria y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La capacitación, dirigida a más de 50 participantes, es impartida por el Joint Institute of Food Safety and Applied Nutrition (JIFSAN) y la Alianza para la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos (PSA, por sus siglas en inglés).

Los participantes contarán, a partir del curso, con herramientas e insumos para poder solicitar ante la Alianza de Productos Frescos ser reconocidos como instructores para capacitar a exportadores, productores, académicos y otros funcionarios sobre la nueva normativa.

El curso es clave para productores y exportadores a partir de la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria de Estados Unidos, conocida como FSMA, que cambió la forma en que este país aborda sus esfuerzos para garantizar la seguridad del suministro de alimentos desde la granja hasta la mesa. 

Al respecto, la norma considera que las enfermedades transmitidas por alimentos son una carga para la salud pública pero también una amenaza para el bienestar económico. Para cumplir con las medidas que la regulación impone, los exportadores de productos agrícolas frescos deben contar con un supervisor o encargado en su huerta, que haya recibido una capacitación en inocuidad de alimentos avalada por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Durante el acto de apertura del curso, el representante de la Alianza en Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada, James Rushing, destacó que ya no es voluntario cumplir con las reglas de inocuidad sino que es obligatorio.

En tanto, la Especialista en Políticas del IICA, Edith Obschatko, sostuvo que la posición del organismo es promover un comercio liberalizado que respete normas consensuadas sobre sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos, ya que aporta al bienestar de la gente, al desarrollo de la agricultura y a la prosperidad rural.

“La comida inocua es un derecho moral”, enfatizó el Jefe de Gabinete de la Secretaria de Agroindustria, Santiago del Solar Dorrego, quien manifestó su aspiración de que esta sea la generación que contribuya a terminar con el hambre.

Del acto de apertura también participaron Theresa C. Klaman, de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos, y el Presidente del SENASA, Ricardo Negri.

Además, el Especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA en la Argentina Tomas Krotsch, presentó las acciones de cooperación del IICA en temas de inocuidad.

Los capacitadores serán James Rushing, PhD de la Universidad de Maryland; Juan L. Silva, Profesor del Departamento de Ciencia de los Alimentos, Nutrición y Promoción de la Salud de la Universidad de Mississippi; Sergio Nieto Montenegro, de la Consultoría de Seguridad Alimentaria y Soluciones de Capacitación (LLC); Jorge Descalzo, Consultora en Seguridad Alimentaria, y Theresa C. Klaman, Oficial de Seguridad del Consumidor de la FDA.

 

Más información: 

Sonia Novello, Especialista en Información y Documentación, IICA Argentina

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins