Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Capacitan a productores lecheros en el uso de herramientas tecnológicas

Productividad

Capacitan a productores lecheros en el uso de herramientas tecnológicas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La actividad comprende dos módulos de trabajo por mes en tandas teórico prácticas que al final, permitirán al productor lechero implementar la tecnología en el campo, a los efectos de sacarle un mayor provecho a los rebaños obteniendo con ello, mejores beneficios por cuanto se hace énfasis en la calidad y no en la cantidad

La actividad comprende dos módulos de trabajo por mes en tandas teórico prácticas que al final, permitirán al productor lechero implementar la tecnología en el campo, a los efectos de sacarle un mayor provecho a los rebaños obteniendo con ello, mejores beneficios por cuanto se hace énfasis en la calidad y no en la cantidad

Un aspecto de la jornada teórica

Con el primer módulo se inició el Programa de Formación para Productores Lecheros, mediante el convenio suscrito entre la Gobernación Bolivariana del Zulia y la empresa Nestlé Venezuela, en el cual toman parte 25 trabajadores del campo con el fin de obtener los conocimientos y las herramientas tecnológicas, que les permitan elevar la producción láctea en la región zuliana.

La actividad prevista en dos jornadas –una teórica y otra práctica- se efectuó en la Agropecuaria Montechiari, en el sector San Joaquín, municipio Baralt, estado Zulia, donde participan 25 productores agropecuarios de las localidades de Miranda, Santa Rita, Valmore Rodríguez, Simón Bolívar, Cabimas y Baralt como anfitrión, que por las condiciones de suelo y clima a pie de montaña, permitirá consolidar el eje productivo carne-lechero de la Costa Oriental del Lago (COL), lo cual brinda un impulso a la generación de rubros que garanticen la soberanía alimentaria.

El dinámica de aplicación del taller estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Gustavo Nouel Borges, Especialista invitado por la Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) en Venezuela,

La instalación del curso estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Carlos Ernesto Portillo, director de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras; secretario de Desarrollo Agropecuario y presidente del Fondo para el Desarrollo Económico y Social del estado Zulia (Fondesez), quien dirigió palabras de estímulo a los participantes.

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins