Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Capacitan a productores lecheros en el uso de herramientas tecnológicas

Productividad

Capacitan a productores lecheros en el uso de herramientas tecnológicas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La actividad comprende dos módulos de trabajo por mes en tandas teórico prácticas que al final, permitirán al productor lechero implementar la tecnología en el campo, a los efectos de sacarle un mayor provecho a los rebaños obteniendo con ello, mejores beneficios por cuanto se hace énfasis en la calidad y no en la cantidad

La actividad comprende dos módulos de trabajo por mes en tandas teórico prácticas que al final, permitirán al productor lechero implementar la tecnología en el campo, a los efectos de sacarle un mayor provecho a los rebaños obteniendo con ello, mejores beneficios por cuanto se hace énfasis en la calidad y no en la cantidad

Un aspecto de la jornada teórica

Con el primer módulo se inició el Programa de Formación para Productores Lecheros, mediante el convenio suscrito entre la Gobernación Bolivariana del Zulia y la empresa Nestlé Venezuela, en el cual toman parte 25 trabajadores del campo con el fin de obtener los conocimientos y las herramientas tecnológicas, que les permitan elevar la producción láctea en la región zuliana.

La actividad prevista en dos jornadas –una teórica y otra práctica- se efectuó en la Agropecuaria Montechiari, en el sector San Joaquín, municipio Baralt, estado Zulia, donde participan 25 productores agropecuarios de las localidades de Miranda, Santa Rita, Valmore Rodríguez, Simón Bolívar, Cabimas y Baralt como anfitrión, que por las condiciones de suelo y clima a pie de montaña, permitirá consolidar el eje productivo carne-lechero de la Costa Oriental del Lago (COL), lo cual brinda un impulso a la generación de rubros que garanticen la soberanía alimentaria.

El dinámica de aplicación del taller estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Gustavo Nouel Borges, Especialista invitado por la Oficina del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) en Venezuela,

La instalación del curso estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Carlos Ernesto Portillo, director de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierras; secretario de Desarrollo Agropecuario y presidente del Fondo para el Desarrollo Económico y Social del estado Zulia (Fondesez), quien dirigió palabras de estímulo a los participantes.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins