Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Capacitarán a funcionarios centroamericanos en gestión del desarrollo rural territorial

Desarrollo rural

Capacitarán a funcionarios centroamericanos en gestión del desarrollo rural territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Seminario-taller será impartido por especialistas del IICA, PROTERRITORIOS y universidades latinoamericanas, del 16 al 20 de julio en Guatemala.

En el curso participarán 32 funcionarios de instituciones centroamericanas vinculadas al sector agrícola y rural.

San José, Costa Rica, 13 de julio, 2012 (IICA). Fortalecer las capacidades de funcionarios institucionales centroamericanos para contribuir al proceso de la ECADERT y para formular y ejecutar políticas públicas de desarrollo territorial, es el objetivo del primer Curso Conceptual Regional sobre Gestión del Desarrollo Rural Territorial, que se efectuará la próxima semana en Antigua, Guatemala.

Más de 30 responsables político-institucionales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana participarán en el seminario-taller organizado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), con el apoyo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y recursos del Fondo España-SICA.

El curso se extenderá del 16 al 20 de julio en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en Antigua, y es parte de las acciones de capacitación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT). La conducción académica estará a cargo del IICA, la SECAC y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), de El Salvador.

De acuerdo con Byron Miranda, gerente del programa de Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del IICA, para este seminario-taller se movilizaron las principales instituciones y referentes internacionales en desarrollo rural territorial, como FAO, CATIE, FLACSO, Universidad de Córdoba, AECID y PROTERRITORIOS.

Las capacitaciones serán impartidas por los especialistas del IICA Joao Torrens, Byron Miranda, José Arze, Mario Samper, Francisco Amador y Keith Andrews. También las brindarán Humberto Oliveira (consultor internacional), José Emilio Guerrero (Universidad de Córdoba), Rafael Echeverri (PROTERRITORIOS), Adrián Zapata (Comisionado Presidencial del Desarrollo Rural de Guatemala), Andrew Cummings (UCA) y Vicente González (Fondo España-SICA).

A partir del curso, los participantes contarán con mayores conocimientos sobre las características de los marcos institucionales para implementar el desarrollo rural territorial en sus países, así como con una visión comparativa de las experiencias latinoamericanas y europeas sobre este tema, explicó Miranda.

Más información: 
byron.miranda@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins