Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Caracoles plaga: Países de la región sur, comparten estrategias de control y divulgación.

Sanidad agropecuaria

Caracoles plaga: Países de la región sur, comparten estrategias de control y divulgación.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó el  Foro técnico virtual  “Importancia de los impactos de los caracoles plaga en países suramericanos. Generalidades, avances en salud pública y herramienta para la comunicación de estrategias de control.”  Fue impartido desde el IICA Colombia y contó con la participación de especialistas  de Argentina, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y  Ecuador. 

Durante el encuentro virtual, la Dra Pilar Agudelo, Especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA de ese país, quien tuvo a cargo la apertura del Foro, presentó la Cartilla didáctica “Estrategias de control de moluscos plaga en países suramericanos: Caracol Gigante Africano y el Caracol Manzana”. Esta cartilla – realizada con el aporte de los países – es el resultado del compromiso acordado en el pasado Foro    celebrado  en Colombia en 2015  (“Encuentro Regional Andino:   “intercambio de Experiencias en Moluscos Plaga: caracol gigante y caracol manzana”) y aspira a ser una herramienta de divulgación y capacitación para las comunidades afectadas, así como de sensibilización para los técnicos de campo y entidades responsables de la gestión de riesgos  agrícolas, ambientales y de salud pública en los países afectados por la presencia de los caracoles plaga con el fin de aportar  a las acciones nacionales en métodos de  control.

Se conocieron, además,  los avances de los países  (Perú, Colombia, Argentina y Venezuela), en este último año,  para enfrentar los caracoles plaga. Los países compartieron sus métodos de control, estrategias de comunicación y capacitación, y se identificaron acciones a seguir.

El Sr. Jorge Orellana, Técnico Operativo de la Coordinación del Sistema de Vigilancia para caracol gigante africano, de la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV) del SENASA de Argentina, presentó las estrategias del país en comunicación, educación y formación de capacidades para enfrentar los caracoles plagas. “En Argentina se mantienen los focos urbanos en la capital de Corrientes y en Iguazú, Misiones. El Senasa trabaja en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en el marco de la Estrategia Nacional contra las Especies Exóticas Invasoras, con el fin de lograr el manejo de la especies caracol gigante africano” – destacó.

“Asimismo, el Senasa está realizando un fuerte respaldo a las diferentes estrategias internas de comunicación, capacitación y difusión encaradas en la temática caracol gigante africano, con el fin de lograr mayor concientización y dar las herramientas de prevención y  de denuncias para lograr la detección precoz.

La actividad se realiza en el marco del Proyecto Insignia del IICA, “Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos” mediante el cual el IICA, viene apoyando a los países del hemisferio en la sensibilización sobre los impactos que causa la presencia de los moluscos plaga mencionados en los ámbitos ambientales, productivos y de salud pública en los países que los reportan como especies invasoras.

 Jorge Orellana, Técnico Operativo de la Coordinación  del Sistema de Vigilancia de la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV) del SENASA y Tomas Krotsch, Especialista en SAIA del IICA Argentina.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins