Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio

Cartago celebrará nueva edición de la feria de la

Agronegocios Comercio

Cartago celebrará nueva edición de la feria de la

Tiempo de lectura: 3 mins.

La feria, que se realizará con el apoyo del IICA y otras organizaciones, le espera a partir del viernes con ventas de productos agrícolas y actividades recreativas.

En Cartago se cultivan unas 1.300 hectáreas de papa y 1.400 de cebolla por año.

San José, Costa Rica, 18 de setiembre, 2014 (IICA). Durante los próximos dos fines de semana se celebrará en Tierra Blanca de Cartago la Feria de la Papa y la Cebolla, una actividad que procura apoyar a los productores de la zona e incentivar el consumo de estos alimentos en el país.

La feria es organizada por la Asociación de Horticultores del Irazú (ASHORI) y el Comité Comunal de Deporte y Recreación de Tierra Blanca, con respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Municipalidad de Cartago, la Corporación Hortícola Nacional y el Colegio Universitario de Cartago (CUC).

Se realizará del 19 al 22 y del 26 al 28 de setiembre en la plaza de deportes de Tierra Blanca, al norte de la ciudad de Cartago. Comenzará este viernes 19, a las 12 p.m.

En la feria se podrán adquirir papas, cebollas y otros productos agrícolas, así como comidas típicas, artesanías y flores. También habrá juegos mecánicos y tradicionales, presentaciones culturales, cuentacuentos y concursos como el de la papa y la cebolla más grandes.

“Estas actividades sirven como instrumentos de posicionamiento productivo en ciertas regiones y territorios, al tiempo que se convierten en medios de promoción para la producción nacional, sobre todo en este caso, que incluye productos recientemente catalogados de importancia en las políticas públicas para el sector”, aseguró el especialista en agronegocios y proyectos del IICA, Diego González.

De acuerdo con el administrador de ASHORI, Cristóbal Gómez, Cartago es la región más productora de papa y cebolla en Costa Rica, ya que ahí se cultivan unas 1.300 hectáreas de papa y 1.400 de cebolla por año, lo que representa el 89% de la producción nacional.

Además, explicó Gómez, el cultivo y la comercialización de estos bienes impacta de manera positiva la economía de los productores de la zona y contribuye a la generación de empleos.

Para más detalles puede visitar la página de Facebook Feria de la Cebolla y la Papa, Tierra Blanca 2013 o llamar al 2530-0846.

Más información: 
diego.gonzález@iica.int@iica.int
Página de Facebook Feria de la Cebolla y la Papa, Tierra Blanca 2013 
Asociación de Horticultores de Irazú (ASHORI): 2530-0846

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins