Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio

Cartago celebrará nueva edición de la feria de la

Agronegocios Comercio

Cartago celebrará nueva edición de la feria de la

Tiempo de lectura: 3 mins.

La feria, que se realizará con el apoyo del IICA y otras organizaciones, le espera a partir del viernes con ventas de productos agrícolas y actividades recreativas.

En Cartago se cultivan unas 1.300 hectáreas de papa y 1.400 de cebolla por año.

San José, Costa Rica, 18 de setiembre, 2014 (IICA). Durante los próximos dos fines de semana se celebrará en Tierra Blanca de Cartago la Feria de la Papa y la Cebolla, una actividad que procura apoyar a los productores de la zona e incentivar el consumo de estos alimentos en el país.

La feria es organizada por la Asociación de Horticultores del Irazú (ASHORI) y el Comité Comunal de Deporte y Recreación de Tierra Blanca, con respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Municipalidad de Cartago, la Corporación Hortícola Nacional y el Colegio Universitario de Cartago (CUC).

Se realizará del 19 al 22 y del 26 al 28 de setiembre en la plaza de deportes de Tierra Blanca, al norte de la ciudad de Cartago. Comenzará este viernes 19, a las 12 p.m.

En la feria se podrán adquirir papas, cebollas y otros productos agrícolas, así como comidas típicas, artesanías y flores. También habrá juegos mecánicos y tradicionales, presentaciones culturales, cuentacuentos y concursos como el de la papa y la cebolla más grandes.

“Estas actividades sirven como instrumentos de posicionamiento productivo en ciertas regiones y territorios, al tiempo que se convierten en medios de promoción para la producción nacional, sobre todo en este caso, que incluye productos recientemente catalogados de importancia en las políticas públicas para el sector”, aseguró el especialista en agronegocios y proyectos del IICA, Diego González.

De acuerdo con el administrador de ASHORI, Cristóbal Gómez, Cartago es la región más productora de papa y cebolla en Costa Rica, ya que ahí se cultivan unas 1.300 hectáreas de papa y 1.400 de cebolla por año, lo que representa el 89% de la producción nacional.

Además, explicó Gómez, el cultivo y la comercialización de estos bienes impacta de manera positiva la economía de los productores de la zona y contribuye a la generación de empleos.

Para más detalles puede visitar la página de Facebook Feria de la Cebolla y la Papa, Tierra Blanca 2013 o llamar al 2530-0846.

Más información: 
diego.gonzález@iica.int@iica.int
Página de Facebook Feria de la Cebolla y la Papa, Tierra Blanca 2013 
Asociación de Horticultores de Irazú (ASHORI): 2530-0846

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins