Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio

Cartago celebrará nueva edición de la feria de la

Agronegocios Comercio

Cartago celebrará nueva edición de la feria de la

Tiempo de lectura: 3 mins.

La feria, que se realizará con el apoyo del IICA y otras organizaciones, le espera a partir del viernes con ventas de productos agrícolas y actividades recreativas.

En Cartago se cultivan unas 1.300 hectáreas de papa y 1.400 de cebolla por año.

San José, Costa Rica, 18 de setiembre, 2014 (IICA). Durante los próximos dos fines de semana se celebrará en Tierra Blanca de Cartago la Feria de la Papa y la Cebolla, una actividad que procura apoyar a los productores de la zona e incentivar el consumo de estos alimentos en el país.

La feria es organizada por la Asociación de Horticultores del Irazú (ASHORI) y el Comité Comunal de Deporte y Recreación de Tierra Blanca, con respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Municipalidad de Cartago, la Corporación Hortícola Nacional y el Colegio Universitario de Cartago (CUC).

Se realizará del 19 al 22 y del 26 al 28 de setiembre en la plaza de deportes de Tierra Blanca, al norte de la ciudad de Cartago. Comenzará este viernes 19, a las 12 p.m.

En la feria se podrán adquirir papas, cebollas y otros productos agrícolas, así como comidas típicas, artesanías y flores. También habrá juegos mecánicos y tradicionales, presentaciones culturales, cuentacuentos y concursos como el de la papa y la cebolla más grandes.

“Estas actividades sirven como instrumentos de posicionamiento productivo en ciertas regiones y territorios, al tiempo que se convierten en medios de promoción para la producción nacional, sobre todo en este caso, que incluye productos recientemente catalogados de importancia en las políticas públicas para el sector”, aseguró el especialista en agronegocios y proyectos del IICA, Diego González.

De acuerdo con el administrador de ASHORI, Cristóbal Gómez, Cartago es la región más productora de papa y cebolla en Costa Rica, ya que ahí se cultivan unas 1.300 hectáreas de papa y 1.400 de cebolla por año, lo que representa el 89% de la producción nacional.

Además, explicó Gómez, el cultivo y la comercialización de estos bienes impacta de manera positiva la economía de los productores de la zona y contribuye a la generación de empleos.

Para más detalles puede visitar la página de Facebook Feria de la Cebolla y la Papa, Tierra Blanca 2013 o llamar al 2530-0846.

Más información: 
diego.gonzález@iica.int@iica.int
Página de Facebook Feria de la Cebolla y la Papa, Tierra Blanca 2013 
Asociación de Horticultores de Irazú (ASHORI): 2530-0846

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins