Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio

Cartago celebrará nueva edición de la feria de la

Agronegocios Comercio

Cartago celebrará nueva edición de la feria de la

Tiempo de lectura: 3 mins.

La feria, que se realizará con el apoyo del IICA y otras organizaciones, le espera a partir del viernes con ventas de productos agrícolas y actividades recreativas.

En Cartago se cultivan unas 1.300 hectáreas de papa y 1.400 de cebolla por año.

San José, Costa Rica, 18 de setiembre, 2014 (IICA). Durante los próximos dos fines de semana se celebrará en Tierra Blanca de Cartago la Feria de la Papa y la Cebolla, una actividad que procura apoyar a los productores de la zona e incentivar el consumo de estos alimentos en el país.

La feria es organizada por la Asociación de Horticultores del Irazú (ASHORI) y el Comité Comunal de Deporte y Recreación de Tierra Blanca, con respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Municipalidad de Cartago, la Corporación Hortícola Nacional y el Colegio Universitario de Cartago (CUC).

Se realizará del 19 al 22 y del 26 al 28 de setiembre en la plaza de deportes de Tierra Blanca, al norte de la ciudad de Cartago. Comenzará este viernes 19, a las 12 p.m.

En la feria se podrán adquirir papas, cebollas y otros productos agrícolas, así como comidas típicas, artesanías y flores. También habrá juegos mecánicos y tradicionales, presentaciones culturales, cuentacuentos y concursos como el de la papa y la cebolla más grandes.

“Estas actividades sirven como instrumentos de posicionamiento productivo en ciertas regiones y territorios, al tiempo que se convierten en medios de promoción para la producción nacional, sobre todo en este caso, que incluye productos recientemente catalogados de importancia en las políticas públicas para el sector”, aseguró el especialista en agronegocios y proyectos del IICA, Diego González.

De acuerdo con el administrador de ASHORI, Cristóbal Gómez, Cartago es la región más productora de papa y cebolla en Costa Rica, ya que ahí se cultivan unas 1.300 hectáreas de papa y 1.400 de cebolla por año, lo que representa el 89% de la producción nacional.

Además, explicó Gómez, el cultivo y la comercialización de estos bienes impacta de manera positiva la economía de los productores de la zona y contribuye a la generación de empleos.

Para más detalles puede visitar la página de Facebook Feria de la Cebolla y la Papa, Tierra Blanca 2013 o llamar al 2530-0846.

Más información: 
diego.gonzález@iica.int@iica.int
Página de Facebook Feria de la Cebolla y la Papa, Tierra Blanca 2013 
Asociación de Horticultores de Irazú (ASHORI): 2530-0846

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins