Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Casi 50 técnicos y especialistas del SENASICA de México fortalecen capacidades para detectar enfermedades vegetales y animales

Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Casi 50 técnicos y especialistas del SENASICA de México fortalecen capacidades para detectar enfermedades vegetales y animales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Curso de legislación fitozoosanitaria se impartió por iniciativa del IICA y la empresa EJECUTIPS, con el fin de robustecer conocimientos en temas asociados a la sanidad e inocuidad en la producción agroalimentaria.

Los participantes del curso virtual pertenecen a los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Ciudad de México, 17 diciembre, 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fortaleció las capacidades de 49 técnicos y especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, en cuanto a la detección oportuna y control y erradicación de algunas de las enfermedades animales y vegetales más devastadoras del mundo, que no están presentes en este país.

La formación se dio a través del “Curso de legislación fitozoosanitaria”, iniciativa del IICA junto con la empresa EJECUTIPS. Esta les permitirá brindar mejores servicios en las unidades asociadas a la sanidad e inocuidad, y la producción de alimentos agrícolas y pecuarios, así como aplicar elementos teóricos y prácticos para la autogestión y la gestión de colaboradores y equipos de trabajo.

El curso estuvo compuesto de cuatro módulos y tuvo una duración de dos meses. Contó con la participación de ponentes de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), el IICA, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), AGROMIC ONLINE, GlobalGAP México, el Colegio de Postgraduados y de especialistas de Comités Estatales de Sanidad Vegetal de Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Yucatán.

El Director en Jefe del SENASICA, Javier Trujillo Arriaga, agradeció al IICA por el curso y expresó su deseo de mantener la formación continua del personal encargado de una labor crucial para cumplir con las normas sanitarias en la producción de alimentos.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, destacó la necesidad de contar con personal oficial fitozoosanitario que tenga sólidos conocimientos en temas relacionados con la producción agropecuaria, las sanidades, la inocuidad, la inspección y la vigilancia para apoyar el comercio agrícola internacional mexicano.

Los participantes del curso virtual pertenecen a los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Con estas acciones, el IICA busca ofrecer conocimiento actualizado que ayude a optimizar procesos para el bien de la agricultura, la ganadería y la producción acuícola y pesquera de México. 

Más información:
Gabriela Peña, Especialista en Salud Animal del IICA en México. 
graciela.pena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Catamarca y Posadas, Argentina

julio 10, 2025

El IICA participa en encuentros de capacitación sobre innovación y uso de tecnologías en el agro, destinados a estudiantes y docentes de 530 escuelas argentinas

Junto a jóvenes y docentes del norte de la Argentina, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) está participando en las reuniones regionales del Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional, que reúnen a 1.600 participantes en representación de 530 escuelas agrotécnicas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

julio 9, 2025

En el marco de la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, se exhibió la exposición itinerante de IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas

La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo reunió durante cuatro días a líderes de gobierno, organizaciones internacionales, instituciones financieras, empresas, sociedad civil y al Sistema de las Naciones Unidas en Sevilla, España.

Tiempo de lectura: 3mins