Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Casi 50 técnicos y especialistas del SENASICA de México fortalecen capacidades para detectar enfermedades vegetales y animales

Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Casi 50 técnicos y especialistas del SENASICA de México fortalecen capacidades para detectar enfermedades vegetales y animales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Curso de legislación fitozoosanitaria se impartió por iniciativa del IICA y la empresa EJECUTIPS, con el fin de robustecer conocimientos en temas asociados a la sanidad e inocuidad en la producción agroalimentaria.

Los participantes del curso virtual pertenecen a los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Ciudad de México, 17 diciembre, 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fortaleció las capacidades de 49 técnicos y especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, en cuanto a la detección oportuna y control y erradicación de algunas de las enfermedades animales y vegetales más devastadoras del mundo, que no están presentes en este país.

La formación se dio a través del “Curso de legislación fitozoosanitaria”, iniciativa del IICA junto con la empresa EJECUTIPS. Esta les permitirá brindar mejores servicios en las unidades asociadas a la sanidad e inocuidad, y la producción de alimentos agrícolas y pecuarios, así como aplicar elementos teóricos y prácticos para la autogestión y la gestión de colaboradores y equipos de trabajo.

El curso estuvo compuesto de cuatro módulos y tuvo una duración de dos meses. Contó con la participación de ponentes de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), el IICA, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), AGROMIC ONLINE, GlobalGAP México, el Colegio de Postgraduados y de especialistas de Comités Estatales de Sanidad Vegetal de Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Yucatán.

El Director en Jefe del SENASICA, Javier Trujillo Arriaga, agradeció al IICA por el curso y expresó su deseo de mantener la formación continua del personal encargado de una labor crucial para cumplir con las normas sanitarias en la producción de alimentos.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, destacó la necesidad de contar con personal oficial fitozoosanitario que tenga sólidos conocimientos en temas relacionados con la producción agropecuaria, las sanidades, la inocuidad, la inspección y la vigilancia para apoyar el comercio agrícola internacional mexicano.

Los participantes del curso virtual pertenecen a los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Con estas acciones, el IICA busca ofrecer conocimiento actualizado que ayude a optimizar procesos para el bien de la agricultura, la ganadería y la producción acuícola y pesquera de México. 

Más información:
Gabriela Peña, Especialista en Salud Animal del IICA en México. 
graciela.pena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins