Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura

Castigada por inundaciones, Guyana necesita ayuda internacional para poner de pie a su sector agropecuario y garantizar la seguridad alimentaria

Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura

Castigada por inundaciones, Guyana necesita ayuda internacional para poner de pie a su sector agropecuario y garantizar la seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

«En algunas zonas se perdieron el 90% de los cultivos y numerosos animales, mientras que muchas viviendas fueron arrasadas por el agua”, dijo el ministro de Agricultura de Guyana, Zulfikar Mustapha, en una entrevista con el canal brasileño de TV AgroMais.

Zufilkar Agromais

San José, 12 de julio de 2021 (IICA) – Guyana enfrenta una catástrofe debido a las inundaciones que castigan gran parte de su territorio y que han afectado especialmente la producción agropecuaria, con pérdidas de cosechas y ganado que han puesto en riesgo la seguridad alimentaria.

El Gobierno declaró el estado de desastre nacional y está auxiliando con alimentos y medicamentos a numerosas comunidades vulnerables en el interior del país, pero la Administración del presidente Mohamed Irfaan Ali viene advirtiendo sobre la necesidad de contar con asistencia internacional para atender la situación.

“Entre el 24 de mayo y el 10 de junio vimos lluvias de una magnitud como no se veía desde 1981, que inundaron las diez regiones administrativas que existen en el país. Las precipitaciones alcanzaron los 510 milímetros y provocaron un desborde del río Esequibo, que afectó numerosas áreas. En algunas zonas se perdieron el 90% de los cultivos y numerosos animales, mientras que muchas viviendas fueron arrasadas por el agua”, dijo el ministro de Agricultura, Zulfikar Mustapha, en una entrevista con el canal brasileño de TV AgroMais.

El funcionario reveló que actualmente se está haciendo una evaluación de las pérdidas en todo el país. “Hoy sabemos –afirmó- que unas 30.000 familias fueron afectadas, pero el número será mayor una vez que finalicemos el análisis. Las aguas están bajando y tendremos mejores condiciones para realizar un recuento de los daños generados por lo que el presidente Mohamed Irfaan Ali ha calificado como el peor desastre natural jamás enfrentado por este país”.

Mustapha contó que se reunió con el Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y agradeció la ayuda del organismo para reconstruir la agricultura de Guyana.

“El IICA –dijo- colaborará con semillas y otros insumos. Necesitaremos ayuda de muchos países y organizaciones, pero indicaremos con precisión cuáles son nuestras necesidades una vez que finalicemos la evaluación de los daños. Actualmente el Ministerio de Agricultura tiene equipos recorriendo el país, yendo de aldea en aldea para relevar la situación. El sector agrícola en Guyana estaba creciendo y ahora experimentaremos un retroceso, pero no nos detendremos”.

El ministro afirmó que la industria del arroz, de gran importancia para la economía nacional, se ha visto seriamente afectada, así como también la pecuaria, debido a la pérdida de cientos de cabezas de ganado.

En cuanto al área agrícola inundada, Mustapha precisó que se han perdido los cultivos de unas 16.000 hectáreas. “Estamos trabajando para que los agricultores puedan regresar a sus tierras. Y necesitamos ayuda internacional para construir infraestructura que sirva para drenar el agua y evitar que en el futuro vuelvan a ocurrir desastres de este tipo”. advirtió.

El ministro también teme que las inundaciones empeoren la situación sanitaria generada por la pandemia de Covid-19: “Estamos viendo enfermedades vinculadas con el agua, como leptospirosis, diarreas y gastroenteritis. Nuestra tarea como gobierno es abastecer de alimentos a las zonas afectadas hasta que los agricultores puedan recuperarse y también brindar atención médica a los afectados”.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins