Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

CATIE impartirá Cátedra sobre Innovación en Sistemas Agroalimentarios que será nombrada en honor a Manuel Otero, Director General del IICA

CATIE impartirá Cátedra sobre Innovación en Sistemas Agroalimentarios que será nombrada en honor a Manuel Otero, Director General del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La “Cátedra Interamericana Dr. Manuel Otero: Innovaciones en Sistemas Agroalimentarios de los Trópicos”, en reconocimiento al Director General del IICA por su trayectoria de más de 35 años dedicados a la promoción y el desarrollo de la agricultura tropical y templada de las Américas

Luis Pocasangre, Director General del CATIE, hizo el anuncio durante la reunión 2024 del Comité Ejecutivo. Aparecen en la foto, en mesa principal Abelardo Jose Mai, ministro de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresa de Belize; Lloyd Day, Subdirector General del IICA; Manuel Otero, Director General del IICA; Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú; y Héctor Iturbe, Secretario Técnico de Órganos de Gobierno del IICA.

 

San José, 14 de agosto de 2024 (IICA)- El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) anunció la creación de la “Cátedra Interamericana Dr. Manuel Otero: Innovaciones en Sistemas Agroalimentarios de los Trópicos”, en reconocimiento al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y su trayectoria de más de 35 años dedicados a la promoción y el desarrollo de la agricultura tropical y templada de las Américas.

La cátedra la dio a conocer el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, ante ministros y viceministros de Agricultura de la región, durante la cita del 2024 del Comité Ejecutivo del IICA.

A Manuel Otero se le brindó el mérito por su impulso al fortalecimiento de plataformas de investigación e innovación como el Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (FONAGRO), el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFÉ) y su impulso a acciones conjuntas con centros internacionales de investigación en pro de la seguridad alimentaria, como el Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

“En primer lugar, Manuel es un egresado notable del CATIE, él ha hecho un posicionamiento de la agricultura tropical en la agenda global de seguridad alimentaria y también ha hecho mucho trabajo en temas de extensión y formación de capacidades, así como en la adaptación de la agricultura tropical a las nuevas tecnologías”, enfatizó Pocasangre.

Luis Pocasangre, Director General del CATIE

También, el Director General del CATIE hizo énfasis en las iniciativas de Otero destinadas a la extensión y capacitación de productores agropecuarios desde la sede central del IICA, como el Laboratorio de Fabricación Digital e Innovación Comunitaria (FabLab-LINC) y el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG).

Además, resaltó la contribución de Otero en el empoderamiento de la mujer rural, como gestora de emprendimientos agropecuarios sostenibles, así como su apoyo a los jóvenes rurales mediante el uso de tecnologías para incrementar la productividad de los sistemas agropecuarios y que continúen produciendo alimentos sanos para las nuevas generaciones.

Manuel Otero, médico veterinario de Argentina, enfatizó la importancia de las alianzas interinstitucionales y agradeció su paso por el CATIE: “Soy un hombre que vengo de la agricultura templada, quiero reconocer que me cambió la vida haberme trasladado desde Buenos Aires a Turrialba, me fui enamorando y reconocí en el CATIE una institución fundamental que tiene hoy un rol esencial, porque el futuro de la humanidad pasa por los trópicos”.

La Cátedra Interamericana Dr. Manuel Otero: Innovaciones en Sistemas Agroalimentarios de los Trópicos, surge a razón de que el 39% del área dedicada a la agricultura a nivel mundial está en estas regiones, donde está la mayor diversidad de cultivos existentes y alberga al 40% de la población del planeta.

El CATIE está ubicado en Turrialba, en una zona de prolífica producción agropecuaria de Costa Rica. Su campus está donde se inauguró, en 1943, el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, creado un año atrás. Este evolucionó al actual Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), cuya sede central está en la capital costarricense, San José.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins