Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Celebran Primera Asamblea de la Comisión Interamericana Agricultura Orgánica (CIAO)

Agricultura orgánica

Celebran Primera Asamblea de la Comisión Interamericana Agricultura Orgánica (CIAO)

Tiempo de lectura: 3 mins.

El mercado mundial de productos orgánicos ha crecido significativamente en los últimos años, en 2007 comercializó USD 46.1 billones de dólares.

 

San José, Costa Rica, 17 de noviembre, 2009 (IICA). La Primera Asamblea de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) que reúne a las autoridades competentes de 15 países de las Américas, se celebra desde este lunes y hasta el próximo 20 de noviembre en la Sede Central del IICA en Costa Rica, para establecer los lineamientos y políticas que permitan su adecuado funcionamiento, así como también elegir a su primer Junta Directiva.

En julio 2008, los Ministros de Agricultura del hemisferio crearon la CIAO con el objetivo de contribuir al desarrollo de la actividad orgánica en los países y facilitar el comercio de sus productos.

El Viceministro de Agricultura de Costa Rica, Carlos Villalobos, aseguró durante la ceremonia de inauguración que “la agricultura orgánica promueve oportunidades para los pequeños y medianos productores”.

La actividad ha crecido de manera significativa, el mercado mundial de productos orgánicos movilizó en 2007 un total de USD 46 billones de dólares y ofreció más de 2 mil variedades entre productos y artículos. No obstante, aún representan menos del 3% de las ventas totales de alimentos en el mundo.

Villalobos expresó que “en medio de la crisis financiera que azota al mundo esta es un alternativa para el desarrollo de los países”.

Actualmente, la Comisión Interamericana es la primera instancia regional que trabaja de manera formal con el tema. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es el encargado de ejercer la Secretaría Técnica por mandato de la Junta Interamericana de Agricultura, su máximo órgano de gobierno.

“Si queremos avanzar en el desarrollo de la agricultura orgánica y facilitar su comercio alrededor del mundo, no podemos postergar la discusión sobre temas como mercados locales y nacionales de productos orgánicos, la certificación pública, la certificación de productos orgánicos no alimenticios y la inocuidad de los alimentos orgánicos”, sostuvo el Director General a.i. del IICA, Dowlat Budhram.

De los 32.2 millones de hectáreas certificadas como orgánicas en el mundo en 2007, el 24% (8.6 millones de hectáreas) se encontraban en los países de la región. Además, de los 1.2 millones de productores reconocidos como orgánicos en el mundo, el 19.3% (cerca de 235 mil productores) habitaban en los países de las Américas.

La CIAO tiene al frente una serie de  retos, pues deberá coordinar y promover el desarrollo del sector, fortalecer  su institucionalidad, armonizar las normas de producción y control de productos orgánicos, y servir como mecanismo de consulta, enlace y cooperación entre los países.

De acuerdo con el Coordinador del Programa Hemisférico en Agricultura Orgánica del IICA, Pedro Cussianovich, “esta actividad constituye una opción económica y comercial viable para pequeños productores, dada la existencia de un mercado creciente y deficitario”.

Más información

pedro.cussianovich@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins