Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Centro de Referencia OMC-IICA fortalece a estudiantes costarricenses en comercio, normas de origen y MSF

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Centro de Referencia OMC-IICA fortalece a estudiantes costarricenses en comercio, normas de origen y MSF

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Universidad Metropolitana Castro Carazo, de Costa Rica, solicitó apoyo del IICA para robustecer el conocimiento de sus estudiantes en estas temáticas.

Los estudiantes conocieron los servicios que ofrece el Centro de Referencia OMC-IICA, entidad especializada en servicios de asesoría técnica y capacitación en materia de normativa comercial internacional agrícola.

San José, Costa Rica. Estudiantes de Administración de Aduanas de la Universidad Castro Carazo, de Costa Rica, fortalecieron sus conocimientos en normas de origen y medidas sanitarias y fitosanitarias aplicables al comercio agrícola, gracias a una capacitación organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mediante el Centro de Referencia que gestiona junto con la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En el encuentro, las especialistas en comercio, Adriana Campos y Nadia Monge, explicaron el rol que desempeña el Instituto en la agricultura y el comercio de las Américas, y en particular, de Costa Rica.

“Este país es miembro es la OMC desde 1995 y está inmerso en un proceso de integración centroamericana desde 1963, por lo que es vital que se cuenten con buenas bases en este tema. Costa Rica cuenta con 13 tratados de libre comercio vigentes donde existen compromisos establecidos en materia de origen y medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) que deben de cumplirse”, aseguró la especialista en comercio del IICA, Adriana Campos.

Campos agregó que es de suma importancia que nuevos profesionales fortalezcan sus capacidades técnicas en política comercial con el fin de que puedan apoyar los procesos de negociaciones comerciales internacionales y de integración económica regional para lograr una debida administración de los acuerdos.

Para el profesor del grupo, Esteban Chávez, la capacitación busca fortalecer el tema de aranceles aduaneros entre sus estudiantes. “Es una capacitación técnica y de alto nivel que ha superado las expectativas que teníamos”, manifestó.

Los estudiantes también conocieron los servicios que ofrece el Centro de Referencia OMC-IICA, entidad especializada en servicios de asesoría técnica y capacitación en materia de normativa comercial internacional agrícola.

“Todos los países miembros de la OMC deben cumplir normas específicas para participar en el comercio internacional, pero no todos tienen los recursos suficientes para poder hacerlo adecuadamente. El Centro de Referencia es una herramienta de asistencia técnica que sirve para facilitar estos procesos en los países, pues además de brindar información sobre comercio internacional agrícola, capacita a las personas de empresas, gobiernos y de la academia a interpretarla y utilizarla”, indicó Monge.

En la capacitación, que se realizó en la sede central del IICA, también participó el especialista de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), Minor Corrales, quien fue el encargado de abordar el tema de normas de origen.

El Centro de Referencia OMC-IICA nació con el objetivo de ayudar a los países en desarrollo o en transición de economía, a desempeñarse bien en el sistema multilateral de comercio, es decir, facilitan a las naciones el proceso de cumplir con las normas del comercio internacional.

Algunos de los servicios que ofrecen son orientación personalizada, consulta y préstamo de publicaciones, acceso a datos, información y publicaciones, búsquedas especializadas, preparación de perfiles de mercado y de materiales didácticos, investigaciones personalizadas y contacto con especialistas en comercio internacional y áreas vinculadas a la agricultura, como sanidad agropecuaria, economía agrícola, políticas, negociaciones comerciales y muchos más.

 

Más información:

Adriana Campos, especialista en Comercio.

adriana.campos@iica.int

 

Nadia Monge, técnica en Comercio.

nadia.monge@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins