Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Competitividad Sanidad agropecuaria

Centroamérica procura armonizar buenas prácticas de producción lechera

Agricultura Cadenas agrícolas Competitividad Sanidad agropecuaria

Centroamérica procura armonizar buenas prácticas de producción lechera

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el apoyo del IICA y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, la federación regional del sector lácteo impulsa una propuesta para garantizar la inocuidad y la calidad del producto y mejorar su comercialización.

Entre las buenas prácticas que se pretenden armonizar están aquellas asociadas a la salud del hato, las instalaciones de los animales, el ordeño higiénico, el buen uso de los medicamentos veterinarios, la higiene y la salud del personal, entre otras.

San José, 23 de agosto, 2019 (IICA). Representantes de los sectores público y privado de la cadena láctea de Costa Rica analizaron una propuesta regional de buenas prácticas en la producción de leche de ganado bovino, que busca mejorar la competitividad de la cadena y garantizar la inocuidad y la calidad para los consumidores.

La propuesta es impulsada por la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y cuenta con el respaldo de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y el apoyo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“En la región tenemos condiciones de producción muy heterogéneas, lo que ha provocado inconvenientes comerciales al exigirse requisitos diferentes en cada nación”, dijo el Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica y coordinador técnico de FECALAC, Erick Montero.

“Con este proceso buscamos articular un manual que defina buenas prácticas elementales para producir leche inocua y de mejor calidad, que puedan ser adoptadas por los productores centroamericanos para elaborar productos lácteos con estándares internacionales, todo en beneficio de los consumidores”, agregó.

Entre las buenas prácticas que se pretenden armonizar están aquellas asociadas a la salud del hato, las instalaciones de los animales, el ordeño higiénico, el buen uso de los medicamentos veterinarios, la higiene y la salud del personal, entre otras.

“El proceso de consulta nacional ya se hizo en Nicaragua, Guatemala y Honduras. Si armonizamos las prácticas básicas en la producción primaria se asegurará una leche inocua y de calidad, se facilitará el comercio y se contribuirá al desarrollo del sector”, destacó la especialista del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de Alimentos del IICA, Alejandra Díaz.

También mencionó que la propuesta contiene especificaciones de calidad de la leche cruda, como base para su clasificación.

Cuando concluyan las consultas nacionales, los países podrán finalizar la propuesta regional, explicó la especialista del IICA.

Parte de los participantes del taller de consulta nacional en Costa Rica, sobre la propuesta regional de buenas prácticas en la producción de leche de ganado bovino que impulsa la FECALAC, con el apoyo del IICA.

Realidad costarricense

Costa Rica actualmente produce más de tres millones de litros diarios de leche, de los cuales un 20 % se exporta. Junto a Nicaragua, es un exportador neto del producto.

Su consumo per cápita es de más de 200 litros al año. Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá son más importadores de leche y su consumo per cápita es menor.

“La leche es un nutriente fundamental en la dieta de las personas y por lo tanto es importantísimo la garantía de calidad sanitaria e inocuidad en su producción, manipulación, almacenamiento, transporte y distribución”, argumentó el director del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) de Costa Rica, Bernardo Jaén.

“Para competir en el concierto mundial necesitamos homogenizar el producto”, comentó. 

Más información: 
Alejandra Díaz, especialista del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de Alimentos del IICA. 
alejandra.diaz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins