Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible Resiliencia de la agricultura

Centroamérica trabaja en la elaboración de un plan regional para fortalecer al sector cafetalero

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible Resiliencia de la agricultura

Centroamérica trabaja en la elaboración de un plan regional para fortalecer al sector cafetalero

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se enfocará en áreas de trabajo como el desarrollo sostenible, la inclusión y equidad, y el aprovechamiento de las sinergias interinstitucionales.

Ciudad de Panamá, 10 de diciembre, 2018 (IICA). “El café puede ser el instrumento para mejorar las condiciones de vida de miles de centroamericanos y centroamericanas; es una gran tarea, pero la unión es el camino”. Esta frase del Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, resume las intenciones de los países de la región en su búsqueda por desarrollar de manera sostenible el sector cafetalero.

En un taller llevado a cabo en la Ciudad de Panamá, alrededor de 40 entes rectores del café, organismos aliados del desarrollo agropecuario y representantes de la institucionalidad del SICA, avanzaron en la construcción de un plan regional interinstitucional que, según Cerezo, permitirá que los países dejen de luchar en soledad, y comiencen a pensar y actuar como región.

El denominado “Plan regional interinstitucional en apoyo al sector cafetalero de la Región SICA” se ha venido construyendo de forma colaborativa entre las organizaciones de todos los subsistemas del SICA y los organismos aliados en el marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) gracias al apoyo de la Unión Europea y en asocio con otras instituciones claves del sector cafetalero en la región.

Durante el taller, los grupos de trabajo se dedicaron a priorizar y validar las acciones del plan, tomando en cuenta los criterios de los entes rectores del café presentes, y trabajaron en la creación de un mecanismo para su seguimiento. Al finalizar, estos aportes fueron consolidados en una versión definitiva del plan, que pasará por los mecanismos de formalización de cada institución, para dar inicio en 2019.

La actividad contó además con la presencia del Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), Jorge Ulloa; el Representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero; y la Presidenta del Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE) y Directora del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), Xinia Chaves.

De acuerdo con estas autoridades, es necesario que las agendas de fortalecimiento del sector cafetalero dejen de pensar en el café como una bolsa, un saco o una taza solamente, y empiecen a vincular el producto con un productor o una productora que trabaja el campo todos los días de su vida.

 

Plan regional: trabajo colaborativo

La formulación del “Plan regional interinstitucional en apoyo al sector cafetalero de la Región SICA” se ha realizado con el apoyo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y ha comprendido tres fases principales: la conformación de un grupo de trabajo regional y sensibilización de la importancia del sector cafetalero para todos los pilares del desarrollo sostenible; la realización de visitas bilaterales a las instituciones del SICA para explorar acciones concretas; y, por último, la validación del plan que se llevó a cabo mediante este taller.

El proceso ha involucrado a instituciones como el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura en Centroamérica, Panamá, Perú, República Dominicana, Jamaica y México (PROMECAFE); el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE); y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD por sus siglas en francés).

 

 

Más información: 

Román Cordero

Coordinador de Relaciones Institucionales de la Secretaría Ejecutiva del CAC

roman.cordero@cac.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins