Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Centroamérica y República Dominicana buscan potenciar su comercialización local y exportación de alimentos inocuos y de calidad

Sanidad agropecuaria

Centroamérica y República Dominicana buscan potenciar su comercialización local y exportación de alimentos inocuos y de calidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gracias al trabajo conjunto del USDA, la USAID y el IICA, los países de la región podrán elevar la calidad y garantizar la inocuidad de sus productos agrícolas a lo largo de la cadena agroproductiva.

Más de 25 técnicos y especialistas en inocuidad vegetal y animal, y delegados gubernamentales en las áreas de alimentos y economía de Centroamérica y República Dominicana participaron del taller realizado en El Salvador.

La Libertad, El Salvador, 15 de abril de 2019 (IICA). Centroamérica y República Dominicana contarán con una mejor comercialización local y exportación de alimentos inocuos y de calidad, gracias a que más de 25 técnicos y especialistas en inocuidad vegetal y animal, así como delegados gubernamentales en las áreas de alimentos y economía, fortalecieron sus capacidades en temas de inocuidad de alimentos.

La capacitación se dio durante un taller regional realizado en Sonsonate, El Salvador, a cargo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con los gobiernos de estos países.

Durante la actividad, expertos agrícolas de los organismos estadounidenses y consultores técnicos de diversos países de la región aportaron conocimientos sobre el sistema de inspección basada en riesgo, buscando fortalecer el desarrollo y la implementación del sistema para cadenas priorizadas de productos pesqueros, lácteos, frutas y vegetales.

Los especialistas ahondaron en temas relacionados con la inocuidad y calidad de las cosechas agrícolas como Límites Máximos de Residuos (LMR) en alimentos, preparación de estándares, sistemas de vigilancia, gestión del riesgo, entre otros.

Además, los participantes ampliaron sus conocimientos en la actualización de las regulaciones de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos de los Estados Unidos (FSMA, por sus siglas en inglés), la cual contiene siete diferentes normativas que pretenden proteger la salud de los consumidores.

Ante el aumento de la demanda de alimentos sanos y las exigencias de los consumidores, el IICA desarrolla el Programa Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos, mediante el cual pretende perfeccionar las capacidades técnicas, favorecer la adopción de buenas prácticas y potenciar la inocuidad y calidad de los agroproductos.

“El Instituto está comprometido con la sanidad y la protección de la salud humana, por ello, buscamos movilizar el conocimiento mediante alianzas que fortalezcan el comercio y la integración regional. De esa manera, se potencia la Unión Aduanera Centroamericana”, afirmó la especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA, Ana Marisa Cordero.

 

Más información: 

Ana Marisa Cordero, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA

ana.cordero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins