Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Centroamérica y República Dominicana buscan potenciar su comercialización local y exportación de alimentos inocuos y de calidad

Sanidad agropecuaria

Centroamérica y República Dominicana buscan potenciar su comercialización local y exportación de alimentos inocuos y de calidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gracias al trabajo conjunto del USDA, la USAID y el IICA, los países de la región podrán elevar la calidad y garantizar la inocuidad de sus productos agrícolas a lo largo de la cadena agroproductiva.

Más de 25 técnicos y especialistas en inocuidad vegetal y animal, y delegados gubernamentales en las áreas de alimentos y economía de Centroamérica y República Dominicana participaron del taller realizado en El Salvador.

La Libertad, El Salvador, 15 de abril de 2019 (IICA). Centroamérica y República Dominicana contarán con una mejor comercialización local y exportación de alimentos inocuos y de calidad, gracias a que más de 25 técnicos y especialistas en inocuidad vegetal y animal, así como delegados gubernamentales en las áreas de alimentos y economía, fortalecieron sus capacidades en temas de inocuidad de alimentos.

La capacitación se dio durante un taller regional realizado en Sonsonate, El Salvador, a cargo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con los gobiernos de estos países.

Durante la actividad, expertos agrícolas de los organismos estadounidenses y consultores técnicos de diversos países de la región aportaron conocimientos sobre el sistema de inspección basada en riesgo, buscando fortalecer el desarrollo y la implementación del sistema para cadenas priorizadas de productos pesqueros, lácteos, frutas y vegetales.

Los especialistas ahondaron en temas relacionados con la inocuidad y calidad de las cosechas agrícolas como Límites Máximos de Residuos (LMR) en alimentos, preparación de estándares, sistemas de vigilancia, gestión del riesgo, entre otros.

Además, los participantes ampliaron sus conocimientos en la actualización de las regulaciones de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos de los Estados Unidos (FSMA, por sus siglas en inglés), la cual contiene siete diferentes normativas que pretenden proteger la salud de los consumidores.

Ante el aumento de la demanda de alimentos sanos y las exigencias de los consumidores, el IICA desarrolla el Programa Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos, mediante el cual pretende perfeccionar las capacidades técnicas, favorecer la adopción de buenas prácticas y potenciar la inocuidad y calidad de los agroproductos.

“El Instituto está comprometido con la sanidad y la protección de la salud humana, por ello, buscamos movilizar el conocimiento mediante alianzas que fortalezcan el comercio y la integración regional. De esa manera, se potencia la Unión Aduanera Centroamericana”, afirmó la especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA, Ana Marisa Cordero.

 

Más información: 

Ana Marisa Cordero, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA

ana.cordero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

Inauguración de la Sala de Situación y lanzamiento del Observatorio OPSAa Andino: líderes institucionales presentan herramientas clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios en la región andina. Evento oficial de la Comunidad Andina e IICA con enfoque en políticas públicas agrícolas.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Secretaría General de la Comunidad Andina y el IICA inauguran Sala Situacional y Observatorio de Políticas Agrícolas de países andinos

La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron la Sala Situacional y el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios-Andino (OPSAa Andino), los cuales constituyen herramientas claves para fortalecer la actividad agropecuaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

Tiempo de lectura: 3mins