Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Centroamérica y República Dominicana buscan potenciar su comercialización local y exportación de alimentos inocuos y de calidad

Sanidad agropecuaria

Centroamérica y República Dominicana buscan potenciar su comercialización local y exportación de alimentos inocuos y de calidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gracias al trabajo conjunto del USDA, la USAID y el IICA, los países de la región podrán elevar la calidad y garantizar la inocuidad de sus productos agrícolas a lo largo de la cadena agroproductiva.

Más de 25 técnicos y especialistas en inocuidad vegetal y animal, y delegados gubernamentales en las áreas de alimentos y economía de Centroamérica y República Dominicana participaron del taller realizado en El Salvador.

La Libertad, El Salvador, 15 de abril de 2019 (IICA). Centroamérica y República Dominicana contarán con una mejor comercialización local y exportación de alimentos inocuos y de calidad, gracias a que más de 25 técnicos y especialistas en inocuidad vegetal y animal, así como delegados gubernamentales en las áreas de alimentos y economía, fortalecieron sus capacidades en temas de inocuidad de alimentos.

La capacitación se dio durante un taller regional realizado en Sonsonate, El Salvador, a cargo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con los gobiernos de estos países.

Durante la actividad, expertos agrícolas de los organismos estadounidenses y consultores técnicos de diversos países de la región aportaron conocimientos sobre el sistema de inspección basada en riesgo, buscando fortalecer el desarrollo y la implementación del sistema para cadenas priorizadas de productos pesqueros, lácteos, frutas y vegetales.

Los especialistas ahondaron en temas relacionados con la inocuidad y calidad de las cosechas agrícolas como Límites Máximos de Residuos (LMR) en alimentos, preparación de estándares, sistemas de vigilancia, gestión del riesgo, entre otros.

Además, los participantes ampliaron sus conocimientos en la actualización de las regulaciones de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos de los Estados Unidos (FSMA, por sus siglas en inglés), la cual contiene siete diferentes normativas que pretenden proteger la salud de los consumidores.

Ante el aumento de la demanda de alimentos sanos y las exigencias de los consumidores, el IICA desarrolla el Programa Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos, mediante el cual pretende perfeccionar las capacidades técnicas, favorecer la adopción de buenas prácticas y potenciar la inocuidad y calidad de los agroproductos.

“El Instituto está comprometido con la sanidad y la protección de la salud humana, por ello, buscamos movilizar el conocimiento mediante alianzas que fortalezcan el comercio y la integración regional. De esa manera, se potencia la Unión Aduanera Centroamericana”, afirmó la especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA, Ana Marisa Cordero.

 

Más información: 

Ana Marisa Cordero, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA

ana.cordero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins