Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Sanidad agropecuaria

Centroamericanos discuten requisitos fitosanitarios para la región

Comercio Sanidad agropecuaria

Centroamericanos discuten requisitos fitosanitarios para la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades de la región se encuentran reunidas para revisar y validar los requisitos fitosanitarios, en el marco de la Unión Aduanera Centroamericana.

San José, Costa Rica, 8 de marzo, 2011 (IICA). Facilitar el comercio de productos agropecuarios es el fin último del proceso de revisión y validación de requisitos fitosanitarias que se lleva a cabo en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con participación de las autoridades encargadas de análisis de riesgo en los países centroamericanos y con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

Delegados de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua revisarán esta semana los requisitos fitosanitarios que se aplicarán unos a otros, en aras de crear un espacio para discutir las razones que amparan tales requisitos. Se pretende, así, lograr una mayor transparencia en el proceso y facilitar las importaciones y exportaciones garantizando el patrimonio agropecuario de los países. 

El taller fue inaugurado Julio Calderón, Secretario del CAC, y por Ricardo Molins, Gerente del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA (primeros de izquierda a derecha).

Este proceso se realiza en el marco de la Unión Aduanera Centroamericana. “Los países se han esforzado en brindar una mayor transparencia en la aplicación de medidas fitosanitarias y facilitar el comercio. En Guatemala, por ejemplo, ya se revisaron las normas sanitarias y fue un proceso exitoso; falta armonizar las normas fitosanitarias, que es uno de los requisitos para la implementación de la Unión Aduanera Centroamericana”, manifestó Ricardo Molins, Gerente del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA.

Una semana tomará este proceso de análisis y discusión, que fue inaugurado ayer por el Secretario del CAC, Julio Calderón. “La Política Agropecuaria Centroamericana establece el mandato de impulsar la homologación de normativas sanitarias y fitosanitarias para velar por la calidad de los productos animales y vegetales de la región. La cooperación internacional debe facilitar las herramientas para armonizar procedimientos y tecnologías y así avanzar en el establecimiento de la Unión Aduanera Centroamericana”, sostuvo.

El Subgrupo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Unión Aduanera Centroamericana (UAC) identificó una serie de requisitos fitosanitarios para una lista de productos, como complemento a la directriz de facilitación del comercio.

En la Ronda de la UAC, celebrada en Guatemala en febrero pasado, los países acordaron realizar este taller, con apoyo del IICA y de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), para analizar y validar dichos requisitos.

Más información: 
ezequiel.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins