Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Cerca de 1,100 productores de café y 190 técnicos de cuatro países, se capacitaron en diferentes temáticas referidas al manejo integrado del cultivo, durante el bimestre mayo-junio

Cadenas agrícolas

Cerca de 1,100 productores de café y 190 técnicos de cuatro países, se capacitaron en diferentes temáticas referidas al manejo integrado del cultivo, durante el bimestre mayo-junio

Tiempo de lectura: 3 mins.

La sostenibilidad de la caficultura, depende en gran manera de un adecuado manejo integrado del cultivo y eficientes procesos de pos cosecha, razón por la cual, el PROCAGICA promueve la aplicación de buenas prácticas de manejo en todas aquellas acciones que realizan los productores en sus fincas.

La sostenibilidad de la caficultura, depende en gran manera de un adecuado manejo integrado del cultivo y eficientes procesos de pos cosecha, razón por la cual, el PROCAGICA promueve la aplicación de buenas prácticas de manejo en todas aquellas acciones que realizan los productores en sus fincas.

La capacitación constante a las familias productoras de café, a partir de diferentes métodos grupales, es una de las estrategias que implementa el PROCAGICA para garantizar el impacto para mejorar los medios de vida en los territorios rurales que dependen del rubro.

Para el PROCAGICA, la base del desarrollo integrado es la familia productora, ya que la educación del productor rural y la de su familia, es el fundamento para lograr cambios estables en los conocimientos, actitudes, destrezas y comportamiento, para involucrarlos en su desarrollo, en el mejoramiento de vida de su familia y de su comunidad.

A partir del trabajo conjunto y coordinado desarrollado por los equipos técnicos del IICA (Representaciones del IICA y Unidades de Área del PROCAGICA) y las instituciones responsables de la investigación y capacitación del sector café de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, 1085 productores fueron capacitados en diferentes temáticas como parte del proceso de formación integral que contempla el PROCAGICA, mediante la realización de 49 eventos.

Dentro de la temática desarrollada, se resaltan los siguientes:

  • El manejo de Tejidos y la Productividad del Cafetal.
  • El manejo Integrado de la roya del café (Hemileia vastatrix).
  • El Manejo Integrado de Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferrari).
  • El manejo integrado de plagas y enfermedades.
  • Técnicas y métodos para la propagación del cultivo del café.
  • Diseño y establecimiento de cafetales.
  • El establecimiento y manejo de la sombra en cafetales.
  • La nutrición del café y el manejo de la acides del suelo.
  • Efectividad organizacional.
  • Mercado y certificaciones.
  • Asociatividad empresarial.

A partir de lo anterior, el programa pretende ofrecer una formación más profunda e integral, misma que se traduzca en un impacto y mejora en la vida de las familias que dependen del café, ya sea porque pueden elevar la productividad de sus plantaciones y/o logren escalar en la cadena de valor del café. 

El fortalecimiento de capacidades también permitió beneficiar directamente a 193  técnicos pertenecientes a las redes nacionales de extensión y organizaciones de productores en los diferentes territorios de los cuatro países, quienes se continúan fortaleciendo en las tecnologías promovidas por el programa.

A través de la capacitación, el PROCAGICA busca que un número progresivamente mayor de productores, adopte cada vez más las buenas prácticas de manejo integrado del cultivo en sus unidades productivas, con el propósito de mantener las plantaciones con un buen potencial de producción, con tejido renovado, libres de plagas y enfermedades y con adecuados procesos de pos cosecha, para así obtener una mejor calidad del grano que le permita recibir mejores ingresos.

      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins