Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento Innovación

Cerca de 200 especialistas del INIA fortalecen capacidades técnicas y de investigación en innovación agraria

Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento Innovación

Cerca de 200 especialistas del INIA fortalecen capacidades técnicas y de investigación en innovación agraria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante programas de especialización y capacitación profesional de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), apoyados por el IICA.

Todos estos programas se orientaron a robustecer las destrezas y competencias de gestión en la innovación y la investigación de los profesionales

Lima, 14 de octubre de 2020 (IICA). 182 profesionales de más de 20 estaciones experimentales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú fortalecieron sus capacidades en materia de innovación agraria y nuevas tecnologías en conservación y producción de recursos genéticos de alta calidad, a través de diferentes programas de especialización apoyados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Un primer grupo de 140 investigadores, especialistas y técnicos se graduaron de tres programas de especialización impartidos por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM): “Fortalecimiento para gestores de investigación e innovación agraria”; “Fortalecimiento para investigadores y especialistas”; y “Especialización profesional en nuevas tecnologías en conservación y producción de recursos genéticos de alta calidad”.

Todos estos programas se orientaron a robustecer las destrezas y competencias de gestión en la innovación y la investigación de los profesionales.

Asimismo, 42 técnicos obtuvieron el certificado del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) del programa “Fortalecimiento de Capacidades para Técnicos Agrarios del INIA”, que apuntó a ampliar los conocimientos de los especialistas que apoyan en las actividades de investigación, laboratorios, centros de producción y transferencia tecnológica.

“Para el INIA es sumamente importante contar con recursos humanos capacitados y actualizados. En situación de pandemia hemos sido capaces de superar las dificultades y aprovechar las plataformas que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Vemos con gran satisfacción el fruto del esfuerzo de los más de 140 profesionales que durante tres meses han dedicado horas de atención a clases, trabajos de investigación, foros y elaboración de documentos publicables”, comentó el jefe del INIA, Jorge Maicelo.

“Agradezco al INIA y al Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) la confianza depositada en el IICA para apoyar en la ejecución de estos programas que fortalecen las capacidades de sus investigadores, una formación que sin duda tendrá impactos positivos en la innovación y la transferencia de tecnologías en la agricultura peruana”, indicó el Representante del IICA en Perú, Héctor Cortés.

La directora ejecutiva del PNIA, Blanca Arce, destacó que “la temática abordada en los programas de especialización contribuirá a la consolidación de capacidades de gestión, así como al fortalecimiento de competencias de los gestores de innovación, lo que repercute directamente en el desarrollo de la institución y, por tanto, del país”.

El cierre de los programas de capacitación dirigidos a funcionarios del INIA que fueron dictados de forma remota, se dio mediante dos eventos virtuales, donde se resaltó su trascendencia para el desarrollo agrícola.

En representación de los profesionales graduados, los ingenieros David Casanova y Ángelo Samanamud, así como la bióloga Mirihan Gamarra, coincidieron que el intercambio de experiencias y capacitación les permitió comprender las oportunidades de crecimiento para desarrollar tecnologías innovadoras que contribuyan a cumplir los objetivos de investigación en el sector agrario.

Estos cuatro programas desarrollados por la UNALM y el CATIE, junto a otro más que imparte el IICA, completan el Plan de Capacitación para funcionarios del INIA en el marco de una alianza establecida por el Instituto y el PNIA, con el objetivo de establecer los mecanismos para la ejecución del programa de Cursos y Pasantías Internacionales para investigadores y transferencistas del INIA.

Más información:
Erika Soto, Especialista Temático en Tecnología, Innovación, Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Representación del IICA en Perú. 
Erika.Soto@iica.int

Luis Morán, Coordinador Técnico y Especialista en Agronegocios, Representación del IICA en Perú.

luis.moran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Presidente chileno, Gabriel Boric, durante la X Semana de la Energía que transcurrió en Santiago.

Santiago

octubre 22, 2025

IICA y CPBIO destacan el rol estratégico de la agricultura y los biocombustibles en la X Semana de la Energía en Chile

El evento, organizado por la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE), contó con la presencia destacada del Presidente de Chile, Gabriel Boric, y se discutieron desafíos técnicos, económicos y regulatorios para acelerar la descarbonización del transporte en las Américas, especialmente en la aviación.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 21, 2025

La Asociación Internacional de Análisis de Semillas y el IICA fortalecerán laboratorios de calidad y certificación de esta industria en las Américas

La formalización del memorándum se efectuó de manera híbrida, con las firmas de Manuel Otero, Director General del IICA, y Ernest Allen, presidente de la ISTA.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá D.C., Colombia, 17 de octubre de 2025

octubre 21, 2025

Foro AgroTech La Salle: Ciencia, Tecnología e Innovación para el Futuro del Agro

Tiempo de lectura: 3mins