Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Cerca de 80 jóvenes de Estados Unidos visitan Costa Rica para conocer sobre la agricultura del país y potenciar sus habilidades de liderazgo con apoyo del IICA

Agricultura

Cerca de 80 jóvenes de Estados Unidos visitan Costa Rica para conocer sobre la agricultura del país y potenciar sus habilidades de liderazgo con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes universitarios de EE. UU. participan en un seminario organizado por Future Farmers of America (FFA) que incluye visitas a zonas de producción agrícola en este país centroamericano.

En Costa Rica, además de la sede central del IICA, la delegación estadounidense visitará cultivos de café, piña, palmito, cacao y otros rubros, y realizará actividades turísticas.

San José, 9 de enero de 2023 (IICA). Alrededor de 80 estudiantes de universidades de Estados Unidos visitan Costa Rica para conocer sobre las características del sector agropecuario del país y cómo la agricultura puede ser la base para enfrentar, desde sus carreras profesionales en el futuro, retos como garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo y la conservación de los recursos naturales.

Estas personas son parte de un seminario internacional sobre liderazgo en agricultura impulsado por la organización Future Farmers of America (conocida en EE. UU. como National FFA Organization) y provienen de todos los estados de ese país.

La delegación visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, donde conversaron con funcionarios del Instituto y de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica sobre cómo la agricultura y la educación en esta área puede potenciar su liderazgo profesional, no solo desde el agro, sino también desde áreas como la química, la veterinaria, las finanzas y los sectores público y privado.

“Ustedes son el futuro del desarrollo agropecuario en un continente que es garante de la seguridad alimentaria y nutricional del planeta y de su sostenibilidad. Serán los productores, científicos y las autoridades públicas y privadas del mundo, por lo que es importante que comprendan que la agricultura también significa paz”, afirmó Manuel Otero, Director General del IICA. 

En el Instituto, los jóvenes hicieron un recorrido por el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG) y el laboratorio de innovación digital Fab-Lab, para conocer de primera mano algunas innovaciones que están transformando el agro en el mundo. Además, visitaron el Bosque de las Américas y la Casa Típica Rural, que muestran cómo se mezclan agricultura y conservación ambiental y las raíces culturales que tiene esta actividad.

“El liderazgo implica crear puentes con los grupos sociales, y para esto es necesario comprender el mundo en el vivimos”, explicó Mike Flores, Sub Jefe de Misión de la Embajada de EE. UU. en Costa Rica. “Por lo tanto, se enfrentan a una gran responsabilidad”, agregó.

Evan Mangino, Consejero Agrícola de la Embajada, ofreció a los y las estudiantes un panorama del sector agropecuario costarricense, desde el punto de vista productivo y comercial. “El café y la ganadería son ejemplos de cuán importante es el agro para esta sociedad, cuyo ingreso es mayor que el de otros países en la región y eso es algo para tomar en cuenta”, indicó.

En el Instituto, los jóvenes hicieron un recorrido por el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG) y el laboratorio de innovación digital Fab-Lab, para conocer de primera mano algunas innovaciones que están transformando el agro en el mundo. Además, visitaron el Bosque de las Américas y la Casa Típica Rural, que muestran cómo se mezclan agricultura y conservación ambiental y las raíces culturales que tiene esta actividad.

“La agricultura es parte de la solución al cambio climático, para lo cual debemos adoptar buenas prácticas e innovaciones basadas en ciencia, con los productores y las productoras en el centro de todas las políticas para lograrlo”, expresó el Director General del IICA. 

“Ustedes son el futuro del desarrollo agropecuario en un continente que es garante de la seguridad alimentaria y nutricional del planeta y de su sostenibilidad. Serán los productores, científicos y las autoridades públicas y privadas del mundo, por lo que es importante que comprendan que la agricultura también significa paz”, afirmó Manuel Otero, Director General del IICA.

“Es un momento emocionante para la agricultura, pero el mundo necesita aumentar las inversiones en investigación, ciencia, innovación y políticas para el sector, que conecten a los consumidores y los políticos con esta actividad”, manifestó el Subdirector General del IICA, Lloyd Day.

Con más de 70 años de historia, la organización FFA realiza este seminario internacional una vez al año con estudiantes de EE. UU., quienes en su respectivo centro educativo pueden optar por actividades intracurriculares de su interés, en este caso en las áreas de agricultura y liderazgo. Como parte del programa de la FFA, también participan en clases y laboratorios sobre estos temas y hacen trabajos de campo.

En Costa Rica, además de la sede central del IICA, la delegación estadounidense visitará cultivos de café, piña, palmito, cacao y otros rubros, y realizará actividades turísticas.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins