Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Charla técnica a estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupac Katari”

Gestión del conocimiento

Charla técnica a estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupac Katari”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes de la carrera de agronomía de la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupac Katari” (UNIBOL), participaron de una charla técnica en la Representación del IICA en Bolivia, para ampliar sus conocimientos en temas de sanidad agropecuaria, innovación tecnológica y recursos de información disponibles en el Instituto.

La Paz, 24 de marzo, 2017 (IICA). Cerca de 60 estudiantes de la carrera de agronomía de la UNIBOL, participaron de las charlas donde se ofreció información sobre el IICA y su gestión en apoyo a los Estados Miembros por medio de sus 34 representaciones en todo el Continente.

En los temas de sanidad agropecuaria e innovación tecnológica, los especialistas Marco Jordán y Mario Vargas respectivamente, compartieron con los participantes información sobre la presencia de la langosta voladora en el país, sus características, identificación y control de ésta plaga, así como información sobre el Sistema Nacional de Innovación, su rol y tipificación, la agrobiodiversidad orientado a la zona del altiplano y sus modelos de producción.

Finalmente, las charlas concluyeron con la demostración práctica de los recursos de información que se encuentran disponibles en la Web del Instituto, donde los estudiantes pueden obtener más de 33500 registros en la base de datos de la biblioteca, disponibles en formato digital, audio y video, además de poder consultar desde cualquier lugar con acceso a Internet, gracias a la plataforma de la Alianza de Servicios de Información y Documentación Agropecuaria de las Américas (SIDALC), las referencias bibliográficas de publicaciones, documentos, tesis y tesinas que se encuentran disponibles en el Centro de Información y Documentación Agrícola de Bolivia, ubicado en la Representación del IICA en Bolivia.

Mayor información: horacio.ramirez@iica.int

Marco Antonio Jordán, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, durante su exposición.
Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación, durante su exposición.

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins