Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Chelston Brathwaite lanza “Memorias de China”, un libro para comprender el papel del país asiático en el siglo XXI

Gestión del conocimiento

Chelston Brathwaite lanza “Memorias de China”, un libro para comprender el papel del país asiático en el siglo XXI

Tiempo de lectura: 3 mins.

Director General del IICA entre 2002 y 2010 y luego embajador de su país, Barbados, ante Beijing, Brathwaite entrega una mirada imprescindible y a la vez caribeña y universal sobre el auge económico de la República Popular.

Chelston Brathwaite

San José, 16 de marzo de 2021 (IICA). Chelston Brathwaite fue durante cuatro años embajador de Barbados en China y ha volcado sus experiencias en un libro que trae una mirada imprescindible, con ojos de nuestro continente, sobre la actualidad del gigante asiático y su impacto social, económico y político sobre el mundo del siglo XXI.

Se trata de una atractiva mirada personal, tan caribeña como universal, que contribuye a entender el proceso de transformación y modernización de un país que en pocas décadas se convirtió en la segunda economía mundial.

Brathwaite, quien cumplió funciones como representante de la nación caribeña en China entre 2014 y 2017, busca derribar en su relato los mitos y los malentendidos que abundan sobre China en el mundo occidental.

En ese sentido, la decisión de escribir y publicar Memorias de China se basó en la premisa de que la posibilidad de vivir durante cuatro años en el país más poblado de la tierra es un privilegio que no muchas personas tienen y que las fascinantes experiencias vividas y las lecciones aprendidas merecen ser compartidas.

Una de las situaciones que motivaron al autor a escribir fue la comprobación de que sus compatriotas que visitaban China por períodos cortos admitían que se iban con una idea sobre el país asiático completamente distinta de la que tenían al llegar.

Antes de ser el segundo embajador residente de Barbados en China, Brathwaite fue Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) entre 2002 y 2010. Al finalizar su mandato en el organismo fue declarado Director General Emérito por delegados de 33 países de las Américas, debido a sus contribuciones a la agricultura y el mejoramiento de la vida rural en el continente.

“Mi estadía en China –explica Brathwaite- no sólo me enseñó sobre China. También aprendí que nosotros en Barbados, y probablemente en el Caribe, estamos en el comienzo de un largo viaje. Un viaje para comprender el mundo del siglo XXI. Un mundo que es cada vez más diverso y más complejo y en el que el desarrollo y la modernización no están confinados a Norteamérica y a los países de Europa occidental, sino que están teniendo lugar en muchas naciones del mundo en desarrollo. Un mundo en el que los países asiáticos, liderados por China, están convirtiéndose en jugadores de peso decisivo en la economía, la política y los asuntos internacionales”.

En el libro, Brathwaite no asume ninguna posición ideológica ni valora las ventajas o desventajas de los distintos sistemas de gobierno, sino que relata lo que vio, lo que escuchó y lo que leyó durante su experiencia en China. Se trata de compartir una experiencia extraordinaria a través de un texto al que se vuelcan pensamientos propios sobre lo observado y también se deja lugar a la interpretación de los lectores. 

Portada del libro

En el libro se relatan las visitas a las distintas ciudades de China –incluyendo Beijing, Shanghái, Hong Kong, Tianjin, Fuzhou, Xi’an y Suzhou- y se brinda un pantallazo de la historia y la cultura del país.

El autor reseña su participación en una boda tradicional, su encuentro con el presidente Xi Jinping, sus visitas a la Plaza de Tiananmen, a la Gran Muralla China y al célebre sitio arqueológico de los Guerreros de Terracota.

Brathwaite resalta la necesidad de comprender el reciente proceso económico, social y político de China.

“En este mundo desafiante del siglo XXI, el éxito de China para construir una ‘sociedad moderadamente próspera’ para su población y para sacar a millones de personas de la pobreza en los últimos 35 años se ha convertido en un faro de esperanza y en una fuente de inspiración”, afirma Brathwaite.

“Memorias de China” en Amazon (inglés).

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional d
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins