Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Chile lanza la Política Nacional de Inocuidad y Calidad de los Alimentos 2018 – 2030

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Chile lanza la Política Nacional de Inocuidad y Calidad de los Alimentos 2018 – 2030

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA participó en proceso de construcción de la publicación liderado por ACHIPIA que convocó a actores del sector público, privado, de la sociedad civil y de la academia.

Claudio Ternicier, valoró aporte del IICA

Gran cantidad de público asistió al lanzamiento del documento lanzado en el salón Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile. En actividad organizada por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), contó con la presencia del Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, el Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Michel Leporati, y el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Santiago Urcelay, entre otras autoridades.

La Política tiene como objetivo asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos producidos, elaborados y comercializados en el país, destinados al consumo humano, protegiendo, de esta forma, la salud de las personas, los derechos de los consumidores y favoreciendo el desarrollo competitivo y exportador de la industria de los alimentos, en el marco del Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria.

“La Política Nacional de Inocuidad Alimentaria es un tema que hay que seguir empujando. Lo que está consensuado en el documento que les estamos entregando es una buena síntesis de lo que creemos que hay que hacer para llevar adelante las tareas y desafíos para mantener el liderazgo que Chile tiene en materia de inocuidad y calidad alimentaria”, señaló Michel Leporati, Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, al dar la bienvenida al lanzamiento.

Esta  Política se plantea un horizonte de tiempo que va entre los años 2018 a 2030, identificando seis componentes expresados como objetivos con sus lineamientos estratégicos y líneas de acción, entre ellos la consolidación de un marco institucional que fortalezca el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria, facilitando la coordinación de las entidades públicas, desarrollando espacios de participación de los actores sociales e impulsando la cooperación público-privada en materia de inocuidad y calidad alimentaria, entre otros objetivos.

“El Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria busca la mantención del elevado estatus sanitario de la población, afianzando el prestigio internacional de Chile como productor de alimentos seguros y saludables y consolidando al sector alimentario nacional en una estrategia de desarrollo sostenible en el largo plazo”, afirmó el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, en la presentación del documento.

El proceso de construcción del documento convocó a actores del sector público, privado, de la sociedad civil y de la academia. Se formuló considerando el documento antecesor que data del año 2009, tomando en cuenta los principales desafíos con una mirada de largo plazo, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión del Codex Alimentarius.

Jaime Flores, Representante del IICA en Chile estuvo presente en la ceremonia de lanzamiento donde recibió de parte de Ternicier y Leporati, los agradecimientos al IICA, por su constante aporte al desarrollo de capacidades en áreas muy diversas en la agricultura como el apoyo y fomento del codex, la herramienta DVE (Diagnóstico, Visión y Estrategia) que permitió caracterizar el sistema nacional de inocuidad, y muchas otras acciones de cooperación e intercambio de conocimiento, relevando su capacidad de formar profesionales vinculados, contingentes y diversos.

Comunicaciones.chile@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins