Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Chile, México y Perú acuerdan crear el Consejo Agropecuario de la Alianza del Pacífico, con apoyo del IICA

Agricultura

Chile, México y Perú acuerdan crear el Consejo Agropecuario de la Alianza del Pacífico, con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministros de Agricultura de Chile, México y Perú se reunirán en marzo del 2019 para firmar un compromiso de trabajo conjunto en el marco de la Alianza del Pacífico. Desarrollo sostenible, bienestar rural y comercio de productos agroalimentarios serán los principales temas de los esfuerzos comunes.

El Subsecretario de Agricultura de Chile, Alfonso Vargas (izquierda), la Directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, María de Lourdes Cruz (centro), y el Viceministro de Agricultura de Perú, William Arteaga.

Santiago, Chile, 11 de diciembre de 2018 (IICA). Altos funcionarios encargados de Agricultura de Chile, México y Perú acordaron en Santiago la conformación del Consejo Agropecuario de la Alianza del Pacífico (CAAP), foro que favorecerá acuerdos de integración e incrementará la coordinación regional para potenciar el desarrollo rural y proyectar a los países como un bloque comercial protagonista hacia el Asia-Pacífico.

El Gobierno de Chile, con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue el impulsor de la iniciativa, que también compartirá conocimientos técnicos y desarrollará capacidades mediante la cooperación horizontal y el trabajo consensuado entre los Ministerios de Agricultura de los países integrantes del Consejo.

El Ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, quien participó del encuentro, valoró el avance para la conformación del Consejo, destacando la importancia que tiene para su país la participación en alianzas que favorezcan la competitividad de los sectores exportadores. “La integración es clave para el desarrollo de nuestro sector en América Latina”, indicó.

La coordinadora nacional de Chile para la Alianza del Pacífico, Elena Valpuesta Aristegui, realizó en la reunión una presentación sobre la estructura de la iniciativa económica y de desarrollo que, en América Latina, integran Chile, Colombia, México y Perú. En ese marco, enumerando desafíos que han enfrentado otros grupos sectoriales, la funcionaria destacó la importancia de la creación del Consejo.

El Jefe de Gabinete de la Dirección General del IICA, Miguel Ángel Árvelo (centro), durante su participación en la reunión.

La reunión tuvo como anfitrión al Subsecretario de Agricultura de Chile, Alfonso Vargas, y la presencia del Viceministro de Agricultura de Perú, William Arteaga; y la Directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, María de Lourdes Cruz. También asistió en representación del Gobierno de Colombia el Director en Chile de la Oficina ProColombia, Jorge Hernán Gutiérrez. Los funcionarios trabajaron en un primer borrador para la constitución y estatutos del CAAP, que será ratificado en marzo del 2019 por los Ministros.

El Jefe de Gabinete de la Dirección General del IICA, Miguel Ángel Arvelo, presentó el compromiso del organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano para apoyar al nuevo Consejo a través de una secretaría técnica.

“El IICA tiene la experiencia de los 15 años del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que se ha transformado en un eje importante para el Cono Sur, convocando a ministerios y abordando temas estratégicos, trabajando en el desarrollo de bienes públicos regionales, siendo puente político y técnico, incluyendo a los países, al sector privado, la academia y a la agricultura familiar, siendo el IICA responsable de su administración técnica-administrativa desde su fundación”, comentó.

Las autoridades coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto y aprender de experiencias, errores y aciertos de los otros países, en temas como asociatividad, recursos hídricos, aranceles y generación de capacidades técnicas, potenciando los mercados locales y externos para tomar decisiones en bloque que puedan dar respuestas a un mundo que demanda más y mejores alimentos, compitiendo con calidad e innovación. 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.social@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins