Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Productividad

Chile organiza Congreso Mundial del Tomate Procesado

Agronegocios Productividad

Chile organiza Congreso Mundial del Tomate Procesado

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este 08 de marzo se llevó a cabo la 12° versión del Congreso Mundial del Tomate Procesado, la actividad convocó a los principales actores mundiales de la industria especializada en una oportunidad para interactuar, generar relaciones estratégicas y conocer de primera fuente los avances científicos y tecnológicos de mayor impacto para los procesadores de tomate.

Este 08 de marzo se llevó a cabo la 12° versión del Congreso Mundial del Tomate Procesado, la actividad convocó a los principales actores mundiales de la industria especializada en una oportunidad para interactuar, generar relaciones estratégicas y conocer de primera fuente los avances científicos y tecnológicos de mayor impacto para los procesadores de tomate.

La actividad, organizada por el Consejo Mundial del Tomate Procesado, entidad que agrupa a más de 25 países productores que representan el 95% del total de productores de tomate procesado del mundo,  contó con la presencia del Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, quien indicó que “este es uno de los sectores más dinámicos de nuestra agroindustria y por todo esto es que Chile tiene un gran potencial como productor y exportador de alimentos que en los próximos años va a crecer en términos absolutos y que ayuda a consolidar a Chile como un gran productor de alimentos”.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)  viene trabajando desde el año 2014 en cooperación horizontal con Panamá en materia de producción de tomates relevando prácticas y mecanismos que han permitido a Chile obtener sus actuales rendimientos de producción de tomate industrial través del intercambio de experiencias y otras articulaciones que contribuyendo a la mejora de rendimiento, producción y comercialización del producto.

12° versión del Congreso Mundial del Tomate Procesado

Abordando temáticas como la investigación de variedades, procesos de transferencia y extensión a productores para el mejoramiento genético,  técnicas de siembra y cosecha, manejo pos cosecha, problemas fitosanitarios,  apoyo gubernamental al sector,  mecanización de la producción y desarrollo comercial del rubro en el caribe.

La presencia en el Congreso de los especialistas panameños: Santiago Esquivel, Presidente del Grupo de Sistema de Riego Remigio Rojas (GSRR); Aristides Villoua de (GSRR); y Carlos Alberto Castillo Moreno, Vicepresidente de Eco Business Consulting Group para Sur America Congreso Mundial, refleja los avances realizados en conjunto por instituciones de investigación agropecuaria como el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA) y el Instituto de Investigación Agropecuaria (IDIAP) en el país centroamericano, los cuales son beneficiarios del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor (PRIICA). Programa ejecutado y administrado por el IICA y su objetivo principal es aumentar la disponibilidad y el acceso a los alimentos a través de la investigación agrícola como instrumento para la lucha en contra del hambre y la pobreza en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

 

 

Contacto:

Angélica.baruel@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins