Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Chile participa en coloquios Codex organizados por el IICA y el USDA

Inocuidad de los alimentos

Chile participa en coloquios Codex organizados por el IICA y el USDA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Junto a 32 países de América Latina y el Caribe (ALC) y Canadá, para analizar propuestas de normas alimentarias.

Chile participa en forma activa

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) convocan a 33 países de América Latina y el Caribe (ALC) y Canadá, para analizar propuestas de normas alimentarias, con el objetivo de identificar posiciones comunes en temas relacionados con la producción, sanidad, inocuidad y seguridad de los alimentos.

Este año se realizarán cuatro encuentros preparatorios virtuales, para abordar los temas de interés de la 50° Reunión del Comité del Codex de Aditivos en Alimentos (CCFA50); de la 12° Reunión del Comité del Codex de Contaminantes en los Alimentos (CCCF12); de la 24° Reunión del Comité del Codex de Residuos de Medicamentos veterinarios (CCRVDF24) y de la 50° Reunión del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR50). Dichos encuentros se levarán a cabo los días 20 de febrero, 1 de marzo, 20 de marzo y 22 de marzo, respectivamente.

“El Codex Alimentarius es una colección de estándares relacionados con los alimentos que son reconocidos a nivel internacional. Estas normas están basadas en ciencia y buscan proteger la salud de los consumidores y velar por las buenas prácticas de comercio en el mercado internacional”, explicó el especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños.

El especialista afirmó que las sesiones preparatorias permiten a las delegaciones analizar técnicamente las propuestas de agenda de las reuniones Codex y compartir sus puntos de vista o fortalecerlos con los insumos y análisis presentados por otros países.

Participan activamente desde Chile, especialistas de La Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), que actualmente cumple el rol de coordinador de CCLAC, del Instituto de Salud Pública (ISP) y del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) organismos que están relacionados al uso de la norma, aplicación, representación y fiscalización, además de formar parte de los subcomités nacionales del Codex pertinentes. En este sentido, los participantes de los Coloquios virtuales se conectan a con al debate desde la red de 34 oficinas que tiene el IICA en el continente para comunicarse con sus contrapartes.

Más información:

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins