Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Chile participa en coloquios Codex organizados por el IICA y el USDA

Inocuidad de los alimentos

Chile participa en coloquios Codex organizados por el IICA y el USDA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Junto a 32 países de América Latina y el Caribe (ALC) y Canadá, para analizar propuestas de normas alimentarias.

Chile participa en forma activa

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) convocan a 33 países de América Latina y el Caribe (ALC) y Canadá, para analizar propuestas de normas alimentarias, con el objetivo de identificar posiciones comunes en temas relacionados con la producción, sanidad, inocuidad y seguridad de los alimentos.

Este año se realizarán cuatro encuentros preparatorios virtuales, para abordar los temas de interés de la 50° Reunión del Comité del Codex de Aditivos en Alimentos (CCFA50); de la 12° Reunión del Comité del Codex de Contaminantes en los Alimentos (CCCF12); de la 24° Reunión del Comité del Codex de Residuos de Medicamentos veterinarios (CCRVDF24) y de la 50° Reunión del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR50). Dichos encuentros se levarán a cabo los días 20 de febrero, 1 de marzo, 20 de marzo y 22 de marzo, respectivamente.

“El Codex Alimentarius es una colección de estándares relacionados con los alimentos que son reconocidos a nivel internacional. Estas normas están basadas en ciencia y buscan proteger la salud de los consumidores y velar por las buenas prácticas de comercio en el mercado internacional”, explicó el especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños.

El especialista afirmó que las sesiones preparatorias permiten a las delegaciones analizar técnicamente las propuestas de agenda de las reuniones Codex y compartir sus puntos de vista o fortalecerlos con los insumos y análisis presentados por otros países.

Participan activamente desde Chile, especialistas de La Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), que actualmente cumple el rol de coordinador de CCLAC, del Instituto de Salud Pública (ISP) y del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) organismos que están relacionados al uso de la norma, aplicación, representación y fiscalización, además de formar parte de los subcomités nacionales del Codex pertinentes. En este sentido, los participantes de los Coloquios virtuales se conectan a con al debate desde la red de 34 oficinas que tiene el IICA en el continente para comunicarse con sus contrapartes.

Más información:

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins