Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Chile participa en coloquios Codex organizados por el IICA y el USDA

Inocuidad de los alimentos

Chile participa en coloquios Codex organizados por el IICA y el USDA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Junto a 32 países de América Latina y el Caribe (ALC) y Canadá, para analizar propuestas de normas alimentarias.

Chile participa en forma activa

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) convocan a 33 países de América Latina y el Caribe (ALC) y Canadá, para analizar propuestas de normas alimentarias, con el objetivo de identificar posiciones comunes en temas relacionados con la producción, sanidad, inocuidad y seguridad de los alimentos.

Este año se realizarán cuatro encuentros preparatorios virtuales, para abordar los temas de interés de la 50° Reunión del Comité del Codex de Aditivos en Alimentos (CCFA50); de la 12° Reunión del Comité del Codex de Contaminantes en los Alimentos (CCCF12); de la 24° Reunión del Comité del Codex de Residuos de Medicamentos veterinarios (CCRVDF24) y de la 50° Reunión del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR50). Dichos encuentros se levarán a cabo los días 20 de febrero, 1 de marzo, 20 de marzo y 22 de marzo, respectivamente.

“El Codex Alimentarius es una colección de estándares relacionados con los alimentos que son reconocidos a nivel internacional. Estas normas están basadas en ciencia y buscan proteger la salud de los consumidores y velar por las buenas prácticas de comercio en el mercado internacional”, explicó el especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, Eric Bolaños.

El especialista afirmó que las sesiones preparatorias permiten a las delegaciones analizar técnicamente las propuestas de agenda de las reuniones Codex y compartir sus puntos de vista o fortalecerlos con los insumos y análisis presentados por otros países.

Participan activamente desde Chile, especialistas de La Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), que actualmente cumple el rol de coordinador de CCLAC, del Instituto de Salud Pública (ISP) y del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) organismos que están relacionados al uso de la norma, aplicación, representación y fiscalización, además de formar parte de los subcomités nacionales del Codex pertinentes. En este sentido, los participantes de los Coloquios virtuales se conectan a con al debate desde la red de 34 oficinas que tiene el IICA en el continente para comunicarse con sus contrapartes.

Más información:

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins