Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

beekeeping

Chile realizará XIV Congreso latinoamericano de Apicultura

beekeeping

Chile realizará XIV Congreso latinoamericano de Apicultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Desde el 03 al 07 de noviembre de forma online y manteniendo la estructura de los congresos anteriores se realizará Congreso FILAPI 2020, que dentro de los temas a tratar dará cabida a cómo se ha desarrollado la labor científica y gremial del trabajo en el sector apícola durante estos últimos años.

 

2020

La Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura (FILAPI), organización que agrupa a organizaciones apícolas de distintos países de Latinoamérica y El Caribe, cada 2 años realiza su Congreso Apícola, el cual busca reunir y facilitar el diálogo entre los distintos actores de la cadena apícola, tanto desde la mirada gremial, como desde la mirada científica-formativa.

Según lo acordado en el XIII Congreso FILAPI 2018, la realización del XIV Congreso FILAPI 2020 quedó a cargo de la Federación Red Apícola Nacional de Chile, y dada la contingencia sanitaria  actual, se realizará en modalidad virtual entre los días 03 y 07 de noviembre de 2020, manteniendo la estructura de un congreso presencial, con salas simultáneas, en las que se realizarán charlas temáticas, científicas, comerciales y gremiales, espacios de charlas magistrales, paneles de exposición, además de la tradicional ApiEXPO, que también se hará en formato virtual, donde participarán grandes y pequeñas empresas de distintos puntos del continente, relacionadas al mundo apícola, que deseen posicionarse y/o dar a conocer sus productos o innovaciones en Chile, Latinoamérica y El Caribe.

En palabras de Carol Acevedo, Presidente de la Federación Red Apícola Nacional F.G.(Chile) “Este 2020 a nuestra organización, le ha correspondido realizar el XIV Congreso Latinoamericano de Apicultura FILAPI 2020, para lo cual, y debido a la contingencia sanitaria mundial, hemos asumido el desafío de realizarlo en formato virtual, donde contaremos con la presencia de distintos actores de la apicultura nacional y continental, en este sentido aspiramos a que este sea un espacio que fortalezca al rubro y que facilite el diálogo en torno a nuestra mirada gremial y desafíos de futuro relacionados con los nuevos escenarios que se dibujan, avances científicos, la comercialización, diversificación, entre otros interesantes temas.»

Por otro lado, Lucas Martínez, Presidente de la Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura nos comenta: “Asumimos como inevitable el desafío de transformar la apicultura analizando las nuevas coyunturas, considerando la existencia de las abejas y los polinizadores como factores esenciales del desarrollo de nuestras comunidades, de soberanía alimentaria y garantes de diversidad biológica. Nuevas tecnologías, investigaciones, diversidades productivas, comercialización global, toda la apicultura a disposición de todos los que amamos a las abejas.»

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se ha sumado como socio colaborador internacional de este congreso, en palabras de su representante en Chile, el ingeniero Hernán Chiriboga:  “es una instancia que nos permite participar en cooperación internacional y estar más cerca de este rubro tan importante para la agricultura de América.

Considerando las particularidades de este año se ha decidido realizar esta versión en forma completamente gratuita, previa inscripción. Quienes deseen participar, pueden inscribirse en las redes sociales del evento, FILAPI 2020 en Facebook, @filapi2020 en Instagram o en el link https://bit.ly/3haPO3c

 

Este evento cuenta con el apoyo de Prochile y el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 17, 2025

El IICA será uno de los organizadores de la Semana de la Agricultura del Caribe, que se realizará en septiembre en San Cristóbal y Nieves con foco en la construcción de resiliencia

“Sembrando el cambio, cosechando resiliencia: Transformando nuestros sistemas alimentarios para 2025 y más allá”, será el título de la 19ª edición de la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), que este año se realizará en San Cristóbal y Nieves entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

Duhaje Jennings, productor que le puso ciencia y pasión a la apicultura de Jamaica e impulsor de nuevas generaciones de criadores de abejas, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Duhaje Jennings, un visionario de la apicultura en Jamaica, muestra su conexión con las abejas, cuyo trabajo incansable ha sido la base de su exitosa empresa Dada B's.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

Tiempo de lectura: 3mins