Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Chile y Nicaragua unen fuerzas en materia de inocuidad de alimentos

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Chile y Nicaragua unen fuerzas en materia de inocuidad de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Necesidad de fortalecer capacidades en Codex Alimentarius activó mecanismos de cooperación Sur-Sur entre países.

IICA Chile – Nicaragua, 2018. La Cooperación Sur-Sur promueve el desarrollo de países en vías de desarrollo, a través de mecanismos como: el intercambio comercial, el intercambio de experiencias exitosas, y la inclusión. El IICA, organismo internacional especializado en agricultura de las Américas, en su rol de articulador de conocimientos y promotor de experiencias exitosas, es fundamental en gestionar relaciones entre países, fomentando su desarrollo y apoyo mutuo.

En esta ocasión el Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), generaron junto a la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), actual coordinador del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe (CCLAC) integrada por 33 países de la región, un programa de fortalecimiento de capacidades.

El programa de hermanamiento CODEX Chile – Nicaragua contará con una serie de 6 videoconferencias con la participación de expertos de la ACHIPIA y especialistas de Nicaragua, a fin de lograr fortalecer las acciones del Codex en el país centroamericano, la realización y el desarrollo logístico fue coordinado por el IICA, que con oficinas en 34 países, permite este tipo de interacción, aportando en conocimiento técnico y tecnológico, sistematizando experiencias, buscando oportunidades de cooperación.

También, bajo el mismo marco se llevó a cabo del 29 al 31 de enero el “Taller: Fortalecimiento de la Estructura Nacional del Codex Alimentarius. Bajo el lema “Importancia del Codex Alimentarius en la Inocuidad y Comercio de Alimentos”, la actividad apuntó al desarrollo de capacidades en análisis de riesgo y al fortalecimiento del Codex, contando con la presencia de los profesionales de ACHIPIA, Juan Ortúzar, del Área de Soporte al Análisis de Riesgo y Constanza Vergara, del Área de Asuntos Internacionales. Durante el encuentro se realizaron charlas enfocadas en la ampliación de conocimientos acerca de las normas alimentarias que garanticen calidad e inocuidad en los alimentos.

Michel Leporati, Presidente del CCLAC y Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, viajó con la comitiva para presentar el taller y participar el 31 de enero en un foro junto con la delegación de funcionarios chilenos y un grupo de Ministros y funcionarios de gobierno, de presentación del Comité CODEX Nicaragua y de las funciones e importancia del CODEX,  para informar a productores, empresarios, exportadores y público interesado y relacionados a temas CODEX sobre el accionar del comité nacional y abrir una ventana mayor de atención y apoyo a las demandas de los sectores de la producción – exportación sobre estos temas, además pudieron realizar reuniones bilaterales con instituciones relacionadas al comercio internacional y la inocuidad y calidad de los alimentos.

“Para nosotros es un honor que Nicaragua haya propuesto a Chile como su país hermano en el proceso de fortalecimiento del Codex, creemos que la posibilidad de trabajar con países de la región que comparten culturas, idiomas y que cuentan con un potencial para producir alimentos para un mundo que va a seguir pidiendo alimentos, es una oportunidad relevante”, comentó Leporati al cierre de las actividades.

Añadió que el Codex tiene dos ejes que guían su accionar, por un lado, en asegurar la inocuidad y la calidad de los alimentos y por el otro, permite un comercio más justo y más transparente permitiendo la entrega de alimentos adecuados en acceso a la inocuidad y calidad a los consumidores.

Marcelo Núñez, Representante del IICA Nicaragua y Jaime Flores, Representante del IICA en Chile coincidieron en la relevancia de estas acciones concretas de cooperación entre países que mejora sus condiciones para un mejor comercio internacional, fomentando buenas prácticas y el diálogo directo entre países de manera complementaria. Ambas autoridades agradecieron la confianza de los gobiernos de Chile y Nicaragua en el IICA, comprometiendo capacidades para continuar fomentando la cooperación entre países, instituciones y profesionales para una agricultura más eficiente y sustentable en las Américas.

 

Más información

marcelo.nunez@iica.int     Representante IICA Nicaragua

jaime.flores@iica.int           Representante IICA Chile

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins