Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

China se suma al IICA como país observador

Agricultura

China se suma al IICA como país observador

Tiempo de lectura: 3 mins.

La oficialización del vínculo estuvo a cargo del Embajador de la República Popular China en Costa Rica, Tang Heng, y el Subdirector General del IICA, Lloyd Day.

El Embajador de China en Costa Rica, Tang Heng, junto al Subdirector General del IICA, Lloyd Day.

San José, 16 de agosto, 2018 (IICA). La República Popular China se convirtió hoy en el nuevo país observador del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), adhesión que permitirá al gigante asiático participar en las reuniones de los órganos de gobierno de la organización hemisférica e impulsará aún más sus vínculos con América Latina y el Caribe (ALC) a través de la generación de oportunidades para el desarrollo agrícola.

La formalización del vínculo se realizó durante una visita del Embajador de China en Costa Rica, Tang Heng, a la sede central del IICA.

“El IICA es una plataforma clave para promover el desarrollo de los países de la región. Queremos colaborar y disfrutar de esta plataforma para profundizar nuestra cooperación. La agricultura es un sector de suma importancia para nosotros, y la seguridad alimentaria una de las prioridades”, afirmó el Embajador.

“Existen muchas posibilidades de cooperación en el comercio de productos agrícolas al ser China un mercado muy grande. Necesitamos importar bastantes productos de la región y también, en lo relacionado con investigación de tecnologías para el desarrollo del agro, tenemos potencial de cooperar y lograr un progreso común”, agregó Heng.

La incorporación de China al IICA como país observador también dará impulso a acciones conjuntas en temas como comercio, sanidad agropecuaria, investigación, innovación y transferencia de tecnologías, así como el intercambio de experiencias en favor del agro de las Américas.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day, aseguró que la nueva relación establecida con China representa una gran oportunidad para los países miembros del Instituto.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day (derecha), recibió la carta oficial en la cual China solicitó formar parte de los países observadores del Instituto. La misiva fue entregada por el Embajador de China en Costa Rica, Tang Heng (centro), quien estuvo acompañado por el encargado de Ciencia y Tecnología de dicha Embajada, Raúl Lee, y la Agregada, Huang Xunyi.

“Se trata de una nación que está invirtiendo y buscando a América Latina como fuente de alimentos para su bienestar. China utilizará la plataforma continental que ofrece el IICA para trabajar con los ministerios de agricultura con el fin de desarrollar más el comercio, y enfocarnos en asuntos relacionados con la sanidad, la contribución al desarrollo de la agricultura y la investigación, además de acercar a centros de investigación, universidades y otros entes”, comentó Day.

América Latina y el Caribe provee cerca del 30% de los productos agrícolas importados por China, y el país asiático representa más de 13 % de las exportaciones agrícolas de ALC.

También son observadores del IICA Alemania, Austria, Bélgica, Rusia, Francia, Hungría, Israel, Italia, Japón, Portugal, Holanda, Egipto, República Checa, República de Corea, República de Polonia, Rumania, la Unión Europea, Turquía y España (país asociado).

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Isaac Zúñiga Keith, periodista del IICA.

isaac.zuniga@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins