Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

China se suma al IICA como país observador

Agricultura

China se suma al IICA como país observador

Tiempo de lectura: 3 mins.

La oficialización del vínculo estuvo a cargo del Embajador de la República Popular China en Costa Rica, Tang Heng, y el Subdirector General del IICA, Lloyd Day.

El Embajador de China en Costa Rica, Tang Heng, junto al Subdirector General del IICA, Lloyd Day.

San José, 16 de agosto, 2018 (IICA). La República Popular China se convirtió hoy en el nuevo país observador del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), adhesión que permitirá al gigante asiático participar en las reuniones de los órganos de gobierno de la organización hemisférica e impulsará aún más sus vínculos con América Latina y el Caribe (ALC) a través de la generación de oportunidades para el desarrollo agrícola.

La formalización del vínculo se realizó durante una visita del Embajador de China en Costa Rica, Tang Heng, a la sede central del IICA.

“El IICA es una plataforma clave para promover el desarrollo de los países de la región. Queremos colaborar y disfrutar de esta plataforma para profundizar nuestra cooperación. La agricultura es un sector de suma importancia para nosotros, y la seguridad alimentaria una de las prioridades”, afirmó el Embajador.

“Existen muchas posibilidades de cooperación en el comercio de productos agrícolas al ser China un mercado muy grande. Necesitamos importar bastantes productos de la región y también, en lo relacionado con investigación de tecnologías para el desarrollo del agro, tenemos potencial de cooperar y lograr un progreso común”, agregó Heng.

La incorporación de China al IICA como país observador también dará impulso a acciones conjuntas en temas como comercio, sanidad agropecuaria, investigación, innovación y transferencia de tecnologías, así como el intercambio de experiencias en favor del agro de las Américas.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day, aseguró que la nueva relación establecida con China representa una gran oportunidad para los países miembros del Instituto.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day (derecha), recibió la carta oficial en la cual China solicitó formar parte de los países observadores del Instituto. La misiva fue entregada por el Embajador de China en Costa Rica, Tang Heng (centro), quien estuvo acompañado por el encargado de Ciencia y Tecnología de dicha Embajada, Raúl Lee, y la Agregada, Huang Xunyi.

“Se trata de una nación que está invirtiendo y buscando a América Latina como fuente de alimentos para su bienestar. China utilizará la plataforma continental que ofrece el IICA para trabajar con los ministerios de agricultura con el fin de desarrollar más el comercio, y enfocarnos en asuntos relacionados con la sanidad, la contribución al desarrollo de la agricultura y la investigación, además de acercar a centros de investigación, universidades y otros entes”, comentó Day.

América Latina y el Caribe provee cerca del 30% de los productos agrícolas importados por China, y el país asiático representa más de 13 % de las exportaciones agrícolas de ALC.

También son observadores del IICA Alemania, Austria, Bélgica, Rusia, Francia, Hungría, Israel, Italia, Japón, Portugal, Holanda, Egipto, República Checa, República de Corea, República de Polonia, Rumania, la Unión Europea, Turquía y España (país asociado).

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Isaac Zúñiga Keith, periodista del IICA.

isaac.zuniga@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins