Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agua Recursos Naturales

Ciclo uruguayo de conferencias sobre futuro del agro en el Cono Sur celebra su décimo aniversario

Agricultura Agua Recursos Naturales

Ciclo uruguayo de conferencias sobre futuro del agro en el Cono Sur celebra su décimo aniversario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las conferencias de este año analizarán el papel de la región como proveedor de alimentos, el uso del agua en la agricultura y la nueva ruralidad.

30 conferencistas disertaron en estos diez años.

Montevideo, Uruguay, 09 de octubre, 2013 (IICA). El Ciclo de Conferencias “Políticas de Estado. El Agro en los tiempos que vienen” celebra su décima edición con tres jornadas que se desarrollarán de octubre a diciembre, en Montevideo.

Bajo el lema “Agro y Sociedad”, este evento reunirá a destacados conferencistas y panelistas, tanto nacionales como internacionales, en La Sala de Conferencias del Edificio MERCOSUR, los viernes 11 de octubre, 8 de noviembre y 6 de diciembre próximos. 

La iniciativa es organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Uruguay, el Diario El País y la Consultora Seragro.

La inauguración estará a cargo de la renombrada socióloga y economista brasileña, Tânia Bacelar, quien dictará la primera conferencia del ciclo, bajo el título La Nueva Ruralidad.

El uso del agua en la agricultura, eje del reciente Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas, celebrado en septiembre anterior en Argentina, será el tema de la segunda jornada de este ciclo de conferencias, a cargo de Miguel García, líder del equipo que preparó el documento técnico Agua, alimento para la tierra y gerente del Programa de Agronegocios y Comercialización del IICA.

El ex Ministro de Agricultura de Brasil, Alysson Paulinelli, culminará el ciclo con la conferencia “Cono Sur: Proveedor de Alimentos para el Mundo”.

Treinta conferencistas disertaron en estos diez años de jornadas de reflexión sobre la situación del agro.

Más información: 
antonio.donizeti@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins