Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Cimentación de plataforma de diálogo busca cimentar el desarrollo de la industria del cacao en Trinidad y Tobago

Cadenas agrícolas

Cimentación de plataforma de diálogo busca cimentar el desarrollo de la industria del cacao en Trinidad y Tobago

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, los ministerios de Agricultura, Comercio y Salud, productores y actores clave del sector privado trabajan para establecer este mecanismo que permitirá un diálogo fluido y facilitará el progreso productivo y comercial del sector cacaotero en este país caribeño.

Muestra representativa de los productos del cacao exhibidos en la
celebración del 40 aniversario del IICA en Trinidad y Tobago.

San José, 9 de noviembre, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Compañía de Desarrollo del Cacao en Trinidad y Tobago (CDCTTL por sus siglas en inglés) iniciaron con el proceso de creación de la Plataforma de Diálogo Industrial, una iniciativa que busca conglomerar a productores y actores del sector público y privado de la cadena de este fruto con el fin de unificar esfuerzos para mejorar la competitividad y el progreso del sector cacaotero en esta nación caribeña.

Un equipo integrado por especialistas de las representaciones del IICA en Trinidad y Tobago, Jamaica y Santa Lucía, junto al personal y el presidente del CDCTTL, Winston Rudder; son quienes están encargados de combinar conocimientos técnicos y experiencias, para establecer los mecanismos prácticos que permitan el establecimiento y gestión de la plataforma, vista como un instrumento clave para el impulso y el desarrollo de la cadena del cacao.

«El IICA ha reafirmado su compromiso de apoyar la creación de la plataforma que facilitaría el intercambio de información estratégica, los procesos de comunicación y el trabajo con la CDCTTL y sus socios de desarrollo, para posicionar a la industria del cacao en el desarrollo socioeconómico del país”, explicó la especialista en políticas y comercio del IICA en Trinidad y Tobago, Diana Francis.

Por su parte, el presidente de la CDCTTL indicó que “al proceso de desarrollo de este sector se han incluido actores fundamentales como el Ministerio de Agricultura, Tierras y Pesca, el Ministerio de Comercio e Industria y el Ministerio de Salud, la Organización Nacional para la Facilitación de Exportaciones de Trinidad y Tobago, el Centro de Investigación del Cacao de la Universidad de las Indias Occidentales (CRC-UWI) y a agricultores y procesadores”.

“Las plataformas de diálogo de la industria deben ser inclusivas y capaces de gestionar los diversos intereses, prioridades y expectativas de los actores clave dentro de las entidades del sector público y el privado. Todas las partes interesadas de la industria tienen la responsabilidad de garantizar que los granos de este fruto y los productos con valor agregado representen la más alta calidad de acuerdo con la reputación mundial del cacao trinitense» afirmó Rudder.

En los últimos dos en Trinidad y Tobago se han ejecutado acciones como la fumigación en las plantaciones de cacao, la capacitación a productores en buenas prácticas agrícolas para mejorar la calidad de los granos de este cultivo y fomentar el establecimiento de condiciones para que este sector se convierta en una industria competitiva. Sin embargo, se ha detectado la falta de una plataforma que engrane y potencie todos estos los esfuerzos.

 

La experiencia de Perú

Según afirmó el especialista internacional en Innovación Agrícola del IICA en Trinidad y Tobago, Kurt Manrique, existen experiencias exitosas de otras plataformas como la de Perú Cocoa Alliance (PCA), que es pública e integra a múltiples partes interesadas para el progreso de la industria cacaotera en este país. Este mecanismo es apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).

Para enero de 2019 la Unión Europea implementará una regulación asociada a los niveles de cadmio en el cacao. Esta nueva normativa podría afectar la capacidad de Trinidad y Tobago para continuar con sus exportaciones de granos de cacao finos y saborizantes de alto valor.

Por tal razón el Centro de Investigación del Cacao de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI-CRC), participará, junto a especialistas de Ecuador, Colombia, Costa Rica, Trinidad y Tobago y Perú, de un foro a realizarse en Lima, Perú, sobre la investigación para mitigar el cadmio en el cacao, donde el participará, donde mostrará su trabajo pionero para informar soluciones al problema del cadmio.

 

Más información:

Gregg Rawlins, Representante del IICA en Trinidad y Tobago

Gregg.Rawlins@iica.int

 

Lisa Harrynanan, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos en la delegación del IICA en Trinidad y Tobago

Lisa.Harrynanan@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins