Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible

Ciudades intermedias: un puente de conexión entre lo urbano y lo rural que puede ayudar a combatir el despoblamiento rural

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible

Ciudades intermedias: un puente de conexión entre lo urbano y lo rural que puede ayudar a combatir el despoblamiento rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis participó de la XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Gobiernos Locales

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay, durante la XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Gobiernos Locales

Montevideo, 31 de agosto de 2018 (IICA). El IICA participó de la mesa sobre ciudades intermedias y despoblamiento rural de la XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Gobiernos Locales realizada en Punta del Este, Uruguay, compartiendo la visión y trabajo del Instituto sobre el tema y el caso de Uruguay sobre Conciencia Agropecuaria.

 

“Debemos entender a las ciudades intermedias como urbes que crean puentes de conexión importantes entre zonas rurales y urbanas…nodos que permitan a la población rural a acceder a diferentes instalaciones y servicios básicos” comentó Alejandra Sarquis.

 

Haciendo un repaso por las principales tendencias del Siglo XXI, los grandes retos que debe enfrentar la agricultura y las dimensiones del desarrollo rural de los territorios, Sarquis afirmó que “el vínculo entre lo urbano y lo rural genera una nueva territorialidad: ciudades intermedias caracterizadas por una identidad, con construcción social, desarrollo sostenible, visión integral y enfoque intersectorial”

 

“En un país como #Uruguay donde el 73% de lo exportado deriva del sector agroalimentario, sólo el 5,6% de la población vive en zonas rurales” dijo la representante del IICA en Uruguay. Por más que el 54% de los participantes del estudio de opinión pública realizado para Conciencia Agropecuaria, proyecto liderado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y apoyado por el IICA, consideran que el sector agropecuario es importante para el desarrollo económico del país, sólo un 4% lo ve como una opción de negocios y un 1% como rubro con oportunidades  de estudio. Este estudio confirmó la percepción de que hay una imagen negativa del campo que compromete la existencia y desarrollo del sector agropecuario del país.

 

Conciencia Agropecuaria busca ser un proyecto país que potencie y visibilice las oportunidades que ofrece el sector agropecuario en Uruguay como una forma de combatir, entre otras cosas, el problema del despoblamiento rural.

 

Cerrando su intervención, Alejandra Sarquis dijo que “es necesario trabajar intersectorialmente, llegando e integrando a todos los niveles de organización, generando sinergias entre todos los actores involucrados, dejando de lado las diferencias y pensando en un objetivo común, generar Conciencia Agropecuaria.”

 

En la mesa participaron, junto con la Representante del IICA en Uruguay, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Enzo Benech, el Intendente de San José, José Luis Falero, el Director de Innovación del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), Carlos Hugo Molina, el Alcalde de Pescueza (Extremadura, España) José Vicente Granado y el Alcalde de San josé de Chiquitos (Bolivia) Germain Vargas Caballero.

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins