Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Clausura del Convenio de Colaboración Fundación De Usos Menores – Departamento De Agricultura de los Estados Unidos, en el marco del proyecto Cacao para la Paz

Sanidad agropecuaria

Clausura del Convenio de Colaboración Fundación De Usos Menores – Departamento De Agricultura de los Estados Unidos, en el marco del proyecto Cacao para la Paz

Tiempo de lectura: 3 mins.

En las instalaciones de la Representación del IICA, en Bogotá, se realizó la clausura del proyecto FUM-USDA, con nutrida participación de las entidades relacionadas con el tema

Clausura del Convenio de Colaboración Fundación De Usos Menores
El PhD Omar Domínguez, director de investigación de Fedecacao y Daniel Bravo, investigador PhD Asociado de AGROSAVIA, presentaron los resultados obtenidos y el impacto de las investigaciones, respectivamente.

Bogotá, Colombia, (IICA) En las instalaciones de la Representación del IICA, en Bogotá, se realizó la clausura del proyecto FUM-USDA, con nutrida participación de las entidades relacionadas con el tema, como ICA, Agrosavia, Fedecacao y la Fundación de Usos Menores (FUM), Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA), Syngenta, la Compañía Nacional de Chocolates, la Universidad Nacional de Colombia y Crop Life Latin América.

El saludo a los asistentes al evento lo hizo el Representante de IICA en Colombia, Breno Tiburcio, quien llamó la atención por la importancia del cultivo del cacao en la economía de las familias rurales y del país.

Por su Parte, Anna Gore, Directora de la Fundación de Usos Menores (FUM) expuso los diferentes proyectos que sobre este tipo de cultivos ejecutan en varios países del mundo, entre los que se cuentan frutas tropicales, especias y cacao.

Junto con USDA, la FUM, en alianza con la Corporación Bionintropic, trabajaron en el desarrollo del extracto vegetal Ecoswing, para el control de la enfermedad conocida como Moniliasis, buscando un producto que cumpla las normas relacionadas con los Límites Máximos de Residuos que hoy exigen los mercados mundiales.

También, en colaboración con el IICA, la FUM promovió la investigación para el control del hongo Phytophthora palmivora, que causa la llamada ‘pudrición negra’, buscando alternativas químicas para su control, teniendo como objetivos disponer de un insumo efectivo, con menor grado de toxicidad y menor residualidad en los cultivos.

Durante la clausura del proyecto FUM-USDA, se destacaron varios avances importantes, entre ellos los resultados y el impacto de las investigaciones del proyecto STDF sobre el cadmio en el cacao. Este proyecto es financiado por la Organización Internacional del Cacao (ICCO), implementado por el IICA y ejecutado en Colombia por AGROSAVIA y Fedecacao. Las presentaciones estuvieron a cargo del Dr. Daniel Bravo, de AGROSAVIA, y del Dr. Omar Domínguez, de Fedecacao

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins