Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Cocinas Mejoradas: Emprendedores capacitados en gestión empresarial potenciarán el crecimiento del sector

Energías renovables

Cocinas Mejoradas: Emprendedores capacitados en gestión empresarial potenciarán el crecimiento del sector

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lima, 29 de mayo de 2016.- Cinco fueron los días durante en los cuales más de 15 empresarios, líderes en sus regiones, potenciaron sus conocimientos y capacidades de gestión para promover el desarrollo sostenible de sus negocios en el sector de cocinas mejoradas.

Lima, 29 de mayo de 2016.- Cinco fueron los días durante en los cuales más de 15 empresarios, líderes en sus regiones, potenciaron sus conocimientos y capacidades de gestión para promover el desarrollo sostenible de sus negocios en el sector de cocinas mejoradas.

En el marco del Seminario- Taller “Gestión empresarial y Diseño de cocinas limpias” – actividad organizada por el IICA, a través del FASERT y en alianza con el Proyecto de Energía y Vida – EnDev Perú  y el Centro de Energías Renovables (CER) de la Universidad Nacional de Ingeniería –, emprendedores de Lima, Arequipa, Puno, San Martín, Cajamarca, entre otras ciudades, compartieron un espacio de formación teórico- práctico que les permitió ampliar su visión sobre el mercado de cocinas mejoradas, los alcances, nuevas formas de diseño y presentación de productos y, sobre todo, la importancia de la gestión empresarial para el éxito de todo negocio.

En testimonio de los participantes, la actividad se convirtió en una oportunidad sumamente valiosa para potenciar sus conocimientosen todo lo relativo a su sector de negocios pero, sobre todo, en todo lo que respecta a gestión empresarial.

“Estoy realmente muy satisfecho con estos días de taller. Me pareció buenísimo. Lo que más me ha gustado de todo lo compartido es todo lo referente al tema de marketingaplicado a la empresa. (…) He logrado aprender lo importante que es elaborar un plan estratégico para cumplir nuestras metas de negocio, entender que sin un plan y una meta no podremos alcanzar lo que siempre nos propusimos”, comentó Dilber Guerrero Román, Gerente de EnerSelva (San Martín).

Por su lado, RobertoArivilca, Gerente de GeoEnergía Perú (Arequipa), con casi 15 años de trabajo en el sector de energía renovable, ratifica la importancia de la gestión y el compartir de experiencias: “El taller ha sido bastante útil, sobre todo en lo relativo a gestión, que encontré era una debilidad de mi empresa. Este taller me ha abierto otras puertas y realidades que me muestran que sí hay un mercado para todo lo que  se refiere a la producción de cocinas y, además, una red de empresarios y aliados que pueden enseñarme y ayudarme a ampliar mi visión en este  campo en el que ya llevo casi 15 años”.

Como ellos, todos los emprendedores coincidieron en el valor de los conocimientos dotados por el taller y ratificaron que más iniciativas de capacitación como esta son esencialespara fortalecer el desarrollo de estos proyectosempresarialesy lograr que elcrecimiento del sector de cocinas mejoradas se consolide y genere una oferta de productos más dirigida, competitiva y efectiva para su público objetivo.

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins