Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Cocinas Mejoradas: Emprendedores capacitados en gestión empresarial potenciarán el crecimiento del sector

Energías renovables

Cocinas Mejoradas: Emprendedores capacitados en gestión empresarial potenciarán el crecimiento del sector

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lima, 29 de mayo de 2016.- Cinco fueron los días durante en los cuales más de 15 empresarios, líderes en sus regiones, potenciaron sus conocimientos y capacidades de gestión para promover el desarrollo sostenible de sus negocios en el sector de cocinas mejoradas.

Lima, 29 de mayo de 2016.- Cinco fueron los días durante en los cuales más de 15 empresarios, líderes en sus regiones, potenciaron sus conocimientos y capacidades de gestión para promover el desarrollo sostenible de sus negocios en el sector de cocinas mejoradas.

En el marco del Seminario- Taller “Gestión empresarial y Diseño de cocinas limpias” – actividad organizada por el IICA, a través del FASERT y en alianza con el Proyecto de Energía y Vida – EnDev Perú  y el Centro de Energías Renovables (CER) de la Universidad Nacional de Ingeniería –, emprendedores de Lima, Arequipa, Puno, San Martín, Cajamarca, entre otras ciudades, compartieron un espacio de formación teórico- práctico que les permitió ampliar su visión sobre el mercado de cocinas mejoradas, los alcances, nuevas formas de diseño y presentación de productos y, sobre todo, la importancia de la gestión empresarial para el éxito de todo negocio.

En testimonio de los participantes, la actividad se convirtió en una oportunidad sumamente valiosa para potenciar sus conocimientosen todo lo relativo a su sector de negocios pero, sobre todo, en todo lo que respecta a gestión empresarial.

“Estoy realmente muy satisfecho con estos días de taller. Me pareció buenísimo. Lo que más me ha gustado de todo lo compartido es todo lo referente al tema de marketingaplicado a la empresa. (…) He logrado aprender lo importante que es elaborar un plan estratégico para cumplir nuestras metas de negocio, entender que sin un plan y una meta no podremos alcanzar lo que siempre nos propusimos”, comentó Dilber Guerrero Román, Gerente de EnerSelva (San Martín).

Por su lado, RobertoArivilca, Gerente de GeoEnergía Perú (Arequipa), con casi 15 años de trabajo en el sector de energía renovable, ratifica la importancia de la gestión y el compartir de experiencias: “El taller ha sido bastante útil, sobre todo en lo relativo a gestión, que encontré era una debilidad de mi empresa. Este taller me ha abierto otras puertas y realidades que me muestran que sí hay un mercado para todo lo que  se refiere a la producción de cocinas y, además, una red de empresarios y aliados que pueden enseñarme y ayudarme a ampliar mi visión en este  campo en el que ya llevo casi 15 años”.

Como ellos, todos los emprendedores coincidieron en el valor de los conocimientos dotados por el taller y ratificaron que más iniciativas de capacitación como esta son esencialespara fortalecer el desarrollo de estos proyectosempresarialesy lograr que elcrecimiento del sector de cocinas mejoradas se consolide y genere una oferta de productos más dirigida, competitiva y efectiva para su público objetivo.

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins