Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

CODECYT Y EL IICA PROMUEVEN PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN LA AGRICULTURA FAMILIAR ANDINA

Agricultura familiar

CODECYT Y EL IICA PROMUEVEN PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN LA AGRICULTURA FAMILIAR ANDINA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante una gira técnica a los territorios de Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) de los estados Mérida y Táchira, el pasado 15 de febrero se dio inicio a la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la productividad y sostenibilidad en sistemas de producción de Agricultura Familiar Andina”  correspondiente al convenio de cooperación técnica suscrito por la Corporación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (CODECYT-MPPEUCT) y la Representación del IICA de Venezuela para el periodo 2015-2017.

Mediante una gira técnica a los territorios de Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) de los estados Mérida y Táchira, el pasado 15 de febrero se dio inicio a la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la productividad y sostenibilidad en sistemas de producción de Agricultura Familiar Andina”  correspondiente al convenio de cooperación técnica suscrito por la Corporación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (CODECYT-MPPEUCT) y la Representación del IICA de Venezuela para el periodo 2015-2017.

El proyecto busca el fortalecimiento de las capacidades de productores y sus organizaciones, así como de las instituciones vinculadas a las RSIP seleccionadas, en función de contribuir al mejoramiento de los procesos productivos y la gestión institucional del sistema de una manera sostenible y sustentable, garantizado productos de calidad e inocuos. 

En la gira técnica participaron Rafael Romero, Jose Varela, Isabel Zambrano  y Mauricio Núñez por CODECYT, Nelson Pulido por Fundacite Mérida, y Yanira Vásquez y Rodolfo Fernández por el IICA, la actividad consistió en un intercambio inicial sobre los elementos que dieron origen a la alianza   CODECYT-IICA, su importancia, los alcances y principales acciones del proyecto, además de analizar la situación actual y expectativas de los productores de la redes.

En dichos encuentros participaron 53 directivos y productores de los colectivos y organizaciones de base que conforman las RSIP priorizadas por CODECYT, entre estos: ganaderos de leche de la Asociación de Productores Lácteos de los Valles Altos ASPROLAVAL en la comunidad de Bailadores, cafetaleros de la Asociación Civil Cooperativa Colinas del Mirador COLIMIR en el sector Río Bonito Arriba, miembros de la Empresa de Propiedad Socialista   de cacao de la Comuna Che Guevara en Mesa Julia, y productores de hortalizas de la Asociación de Productores Integrales del Páramo PROINPA en Mucuchíes del estado Mérida; y, con pequeños ganaderos de la Asociación Civil Cooperativa PROLESA en el sector Los Jabillos, y productores de estevia de la Asociación Civil Cooperativa Comunera Agroecológica de Santa Ana de estado Táchira. Con los grupos constituidos en cada RSIP se acordó iniciar en el próximo mes el proceso de caracterización técnica y social de las zonas y sistemas productivos para la elaboración de un análisis que refiera la situación actual del manejo productivo y procesamiento de las materias primas agroalimentarias que se realiza en cada uno de los territorios, los proyectos de escalamiento, además de la identificación de la institucionalidad de apoyo y servicios a las redes.

En el marco de la gira técnica se sostuvo un encuentro con 24 servidores públicos de la institucionalidad de apoyo a las RSIP del estado Mérida, entre ellas: FUNDACITE, INCES, INIA, CANTV,  UPT-Mérida  “Kléber Ramírez”, ULA Forestal, CERA y la ONG “Mano a Mano”. Quienes vienen desarrollando bajo la coordinación de Fundacite Mérida la constitución de una Red de Redes, en la que se articularán las RSIP antes mencionadas, la Red de Plantas Medicinales de Mucuchíes y la ONG “Mano a Mano”, en cuyo  marco se acordó unir esfuerzos para la realización de un taller de bioinsumos y biofertilizantes a los productores e instituciones de apoyo, con miras a facilitar el desarrollo  de capacidades que contrarreste el uso indiscriminado de agroquímicos, mejore el manejo del agua y la recuperación de suelos a través de buenas prácticas agrícolas y ganaderas fundadas en los principios de la agroecología, actividad que se inscribe en las iniciativas que adelanta la Representación del IICA  Venezuela a través de los Proyectos Insignias “productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural” y “resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura”. 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins