Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Colaboran IICA y SIAP en la generación de información estadística sobre el desempeño del sector agroalimentario mexicano

Cadenas agrícolas

Colaboran IICA y SIAP en la generación de información estadística sobre el desempeño del sector agroalimentario mexicano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Extienden ambas instituciones el Programa Operativo hasta finales de 2018

​IICA y SIAP  trabajan con la información estadística geográfica, alimentaria y pesquera para poder analizar el desempeño del sector agroalimentario de México.

México, 29 junio, 2018 (IICA).- El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) impulsan con información confiable y oportuna, el análisis del desempeño del sector agroalimentario de México, mediante el desarrollo de programas creados para generar y procesar la información estadística geográfica, alimentaria y pesquera nacional.

En 2017 el IICA y El SIAP desarrollaron 35 proyectos que permitieron la producción de información estadística, geoespacial, análisis estratégico de la información, y su difusión con diversos instrumentos y herramientas informáticas.

La información de las actividades desarrolladas está concentrada en el informe técnico y administrativo del programa operativo SIAP IICA 2017, ejecutado en el marco del Programa Operativo de Cooperación Técnica que tiene el IICA con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

El informe fue presentado por la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, y la Directora en Jefe del SIAP, Patricia Ornelas, ante representantes de la SAGARPA y de la Función Pública, tras lo cual firmaron el acta finiquito del Programa Operativo SIAP IICA 2017.

Gloria Abraham destacó la importancia de contar con este Programa Operativo, ya que coadyuva a que el SIAP ejecute el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Sustentable (SNIDRUS), instancia encargada de proveer información actualizada, confiable y oportuna a los agentes económicos involucrados en los procesos de producción y/o de comercialización del sector agroalimentario.

El Programa Operativo SIAP IICA fue extendido hasta finales de 2018, y se desarrollarán los macroprocesos de acuerdo con sus respectivos cronogramas y se brindará cooperación técnica y administrativa en la gestión de los medios e instrumentos para la generación de la información agropecuaria y geoespacial.

En 2018, la cooperación técnica y administrativa del IICA se proporcionará a proyectos de sistemas e instrumentos para la obtención de información, entre los que figuran los sistemas aéreos no tripulados; desarrollo de un sistema de control de imágenes, así como otras actividades para dar a conocer los productos informativos que genera el SIAP, entre otros.

El SIAP concentra la información georreferenciada de las unidades de producción agrícola y pecuaria de México y el IICA es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información

cesar.segura@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins