Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Colombia “El país con más profesionales becados estudiando en el exterior”

Gestión del conocimiento

Colombia “El país con más profesionales becados estudiando en el exterior”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y el CONACTY de México, cerraron con éxito la feria mesoamericana que se desarrolló el 13 y 14 de Octubre en la Universidad Nacional de Colombia.

Estudiantes de las diferentes universidades de Colombia, accediendo a la informacion de las becas

Bogotá, Colombia (IICA).  En el marco del 45 aniversario del Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT,  se realizó por primera vez en Colombia y con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA la séptima Feria Mesoamericana de Postgrados Mexicanos de Calidad 2015, con la  participación  de 57 universidades Mexicanas que ofrecieron a la comunidad estudiantil más de 300 programas de postgrados; especializaciones, maestrías y doctorados.

Con aproximadamente  750 personas inscritas y alrededor de 1200 visitantes, el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT y el IICA  cerraron con éxito la feria que se desarrolló durante el día 13 y 14 de octubre en la plazoleta del  edificio de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Colombia.

La feria mesoamericana tuvo como objetivo, dar a conocer los programas de Postgrados que el  Conacyt  y las universidades mexicanas ofrecen a través de becas, que junto con el apoyo del IICA brindan  la oportunidad a los jóvenes, de continuar sus estudios de posgrados  con el fin de contribuir al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

De acuerdo con el Coordinador de promoción de capacidades técnicas y liderazgo del IICA, Franklin Marín, el  total de asistentes,  tanto en San José como en Bogotá, 1280 son candidatos potenciales para postularse a una beca de posgrado en México.

“Para Colombia la feria mesoamericana de postgrados representa una gran oportunidad, ya que hacer uso de estas becas contribuye al desarrollo  social, económico y  tecnológico del país”, mencionó el representante de la oficina de IICA en Colombia, Luis Alberto Condines.

Las becas de CONACYT ofrecen un monto de manutención, seguro médico y la posibilidad de regresar al país de origen para trabajar en el proyecto de graduación. Las convocatorias para los posgrados se harán en los sitios web de las universidades  y del IICA a partir de noviembre. 

“Colombia es el país donde hay mayor participación en la adquisición de becas” así lo expresó la Directora Adjunta del CONACYT, María Dolores Sánchez.

Durante la feria se contó con la participación de la señora María Dolores Sánchez Directora Adjunta del Conacyt, Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico de la Universidad Nacional de Colombia, Gerardo Rodríguez Director Nacional de Posgrados  de la Universidad Nacional de Colombia y  Ernesto Sosa Agregado Cultural y de Cooperación de la embajada de México en Colombia, entre otros.

Más información: ana.galindo@iica.intannette.barboza@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins