Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Competitividad Gestión del conocimiento Juventud rural

Colombia le apunta al desarrollo integral del campo a través de la formación de capital humano

Agricultura familiar Competitividad Gestión del conocimiento Juventud rural

Colombia le apunta al desarrollo integral del campo a través de la formación de capital humano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Actores nacionales e internacionales intercambian experiencias en políticas públicas sobre la formación, investigación y extensión del sector agropecuario.

 

Bogotá. Dialogar sobre los ejes y concertar desde una perspectiva social, política y académica la definición de apuestas y estrategias sostenibles para el desarrollo integral del campo colombiano, fue el motivo para que el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura, Colciencias, Corpoica, el SENA e ICETEX, organizarán el “Primer Encuentro Internacional de Expertos en Formación, Investigación y Extensión del Agro Colombiano”.

Intercambio de experiencias en formación, investigación y extensión para el Agro.

El evento se llevó a cabo el 27 de noviembre en las instalaciones de la Universidad del Rosario en Bogotá, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo entre actores del sector público y privado de Colombia y el exterior, sobre políticas públicas e instrumentos de financiación y focalización para la formación de capital humano, la generación de conocimiento y extensión, que contribuya al desarrollo sostenible del sector agropecuario del país.

En este importante encuentro el Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Colombia, Humberto Oliveira, participó en el panel sobre Perspectivas Política Pública desde la Investigación para el Sector Agrícola. Allí, enfatizó sobre la importancia de crear estrategias de formación para el relevo generacional y las garantías de permanencia para los jóvenes en el campo.

“La educación, en sus modalidades formal e informal, integrada a un conjunto de otras políticas públicas sectoriales, y con gestión territorial, se convierte en el principal instrumento para el desarrollo rural”, expreso Oliveira.

La jornada contó con la participación de expertos internacionales de Francia, Estados Unidos, Australia y Brasil, quienes compartieron su conocimiento y experiencia en políticas públicas sobre la investigación, formación y extensión del sector agropecuario de sus países.

“Para el Ministerio de Educación, este espacio contribuye a la demanda que el país está presentando con el Acuerdo de Paz, ya que a tevés de programas de formación y capacitación podemos garantizar que el futuro del agro colombiano”, manifestó la Viceministra de Educación,

Para el IICA, es fundamental hacer parte de esta iniciativa ya que por medio de su gestión en el país, puede apoyar e incentivar la participación de los jóvenes en programas que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

 

Más información: iica.colombia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins