Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Comenzó encuentro entre investigadores y productores para impulsar innovación agropecuaria en ALC

Innovación

Comenzó encuentro entre investigadores y productores para impulsar innovación agropecuaria en ALC

Tiempo de lectura: 3 mins.

En América Latina y el Caribe, 14 millones de unidades productivas corresponden a la agricultura familiar, de acuerdo con el Director General del IICA.

Mesa principal de la apertura de la VI reunión de FORAGRO, que se lleva a cabo en Lima, Perú, del 21 al 23 de agosto.

Lima, Perú, 21 de agosto, 2012 (IICA). A partir de este 21 de agosto, y por dos días más, se realiza en Lima la VI Reunión Internacional del Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico (FORAGRO), que fue inaugurada por autoridades peruanas y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Víctor M. Villalobos.

En la reunión participan más de 200 investigadores, extensionistas y productores, quienes procuran alcanzar alianzas que fortalezcan la incorporación de la innovación productiva en la agricultura familiar de América Latina y el Caribe (ALC).

La inauguración fue presidida por Milton Von Hesse, Ministro de Agricultura de Perú, acompañado por Antonio Flórez Martínez, jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y presidente de FORAGRO, y Mark Holderness, Secretario Ejecutivo del Foro Global de Investigación Agropecuaria (GFAR).

Von Hesse llamó a generar shocks externos en la agricultura familiar, especialmente la de las altas regiones andinas en su país, mediante la inserción de nuevos conocimientos y tecnologías.

«Estamos acá para intercambiar información científica, que luego deberá plasmarse en políticas públicas que beneficien a los productores», expresó.

Flórez Martínez indicó que la reunión tiene que movilizar acuerdos que permitan llevar, con efectividad, la innovación a los agricultores familiares y de pequeña escala. «Su actividad es básica para la seguridad alimentaria de ALC», dijo.

Por otro lado, Holderness consideró que esta región tiene lecciones importantes que dar al resto del mundo, especialmente en la generación de capacidades para fortalecer la extensión y los agronegocios.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, tuvo a cargo la primera exposición del encuentro de FORAGRO, la cual se concentró en los desafíos de la agricultura familiar de cara al 2030.

«La agricultura familiar representa cerca de 14 millones de unidades productivas en ALC y genera del 57% al 77% de los empleos rurales. Si no se impulsa la innovación en este sector, no habrá mayor competitividad y se debilitará el desarrollo de los productores», afirmó.

El Director General del IICA destacó la labor de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), que hace tres décadas incorporó al sector privado como destino y fuente de recursos de sus investigaciones. El resultado: hoy vende servicios y genera impactos positivos en la agricultura familiar de ALC, África, Europa y Norteamérica.

Más información: 
arturo.barrera@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins