Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Comenzó encuentro entre investigadores y productores para impulsar innovación agropecuaria en ALC

Innovación

Comenzó encuentro entre investigadores y productores para impulsar innovación agropecuaria en ALC

Tiempo de lectura: 3 mins.

En América Latina y el Caribe, 14 millones de unidades productivas corresponden a la agricultura familiar, de acuerdo con el Director General del IICA.

Mesa principal de la apertura de la VI reunión de FORAGRO, que se lleva a cabo en Lima, Perú, del 21 al 23 de agosto.

Lima, Perú, 21 de agosto, 2012 (IICA). A partir de este 21 de agosto, y por dos días más, se realiza en Lima la VI Reunión Internacional del Foro de las Américas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico (FORAGRO), que fue inaugurada por autoridades peruanas y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Víctor M. Villalobos.

En la reunión participan más de 200 investigadores, extensionistas y productores, quienes procuran alcanzar alianzas que fortalezcan la incorporación de la innovación productiva en la agricultura familiar de América Latina y el Caribe (ALC).

La inauguración fue presidida por Milton Von Hesse, Ministro de Agricultura de Perú, acompañado por Antonio Flórez Martínez, jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y presidente de FORAGRO, y Mark Holderness, Secretario Ejecutivo del Foro Global de Investigación Agropecuaria (GFAR).

Von Hesse llamó a generar shocks externos en la agricultura familiar, especialmente la de las altas regiones andinas en su país, mediante la inserción de nuevos conocimientos y tecnologías.

«Estamos acá para intercambiar información científica, que luego deberá plasmarse en políticas públicas que beneficien a los productores», expresó.

Flórez Martínez indicó que la reunión tiene que movilizar acuerdos que permitan llevar, con efectividad, la innovación a los agricultores familiares y de pequeña escala. «Su actividad es básica para la seguridad alimentaria de ALC», dijo.

Por otro lado, Holderness consideró que esta región tiene lecciones importantes que dar al resto del mundo, especialmente en la generación de capacidades para fortalecer la extensión y los agronegocios.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, tuvo a cargo la primera exposición del encuentro de FORAGRO, la cual se concentró en los desafíos de la agricultura familiar de cara al 2030.

«La agricultura familiar representa cerca de 14 millones de unidades productivas en ALC y genera del 57% al 77% de los empleos rurales. Si no se impulsa la innovación en este sector, no habrá mayor competitividad y se debilitará el desarrollo de los productores», afirmó.

El Director General del IICA destacó la labor de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), que hace tres décadas incorporó al sector privado como destino y fuente de recursos de sus investigaciones. El resultado: hoy vende servicios y genera impactos positivos en la agricultura familiar de ALC, África, Europa y Norteamérica.

Más información: 
arturo.barrera@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen promocional del podcast “Cultivando Acción Climática”, una iniciativa del IICA, PLACA y el Banco Mundial que impulsa la Agricultura Climáticamente Inteligente en América Latina, con enfoque en sostenibilidad, resiliencia y seguridad alimentaria.

San José, Costa Rica

julio 14, 2025

“Cultivando Acción Climática”, un nuevo podcast para reflexionar y conocer los alcances de las Agricultura Climáticamente Inteligente en nuestro contexto actual

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA) y el Banco Mundial han confirmado una alianza para lanzar un nuevo podcast con el objetivo de difundir y promover el diálogo, aprendizaje y reflexión sobre la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI).

Tiempo de lectura: 3mins

El Espinal - Tolima

julio 14, 2025

El IICA en su Día de la Agricultura Digital 2025 promueve la innovación en los territorios de la Agricultura familiar: Organizaciones de la Agricultura campesina familiar interactúan con experiencias de Agricultura 4.0 desarrolladas por instituciones estatales, la academia y la empresa privada.

Tiempo de lectura: 3mins