Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Comienza proyecto para impulsar desarrollo rural territorial en América Latina

Desarrollo rural

Comienza proyecto para impulsar desarrollo rural territorial en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo del proyecto ejecutado por el IICA consiste en que los países incorporen el desarrollo de los territorios rurales y sus pobladores en el proceso general de desarrollo.

El proyecto está dirigido inicialmente a ocho territorios rurales deCosta Rica, República Dominicana, Ecuador y Perú.

San José, Costa Rica, 21 de febrero, 2012 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyará a

República Dominica, Costa Rica, Ecuador y Perú en la formulación e implementación de políticas de desarrollo de territorios rurales, mediante un proyecto financiado con recursos españoles y que se extenderá hasta el 2015.

En cada país se seleccionarán dos territorios rurales, los cuales servirán como base para crear una estrategia inclusiva que pueda ser incorporada a las políticas nacionales de desarrollo, de acuerdo con Byron Miranda, gerente del Programa de Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del IICA.

El proyecto brindará asistencia a los habitantes de los territorios y sus organizaciones para elaborar sus planes de desarrollo; también apoyará a entidades públicas y privadas en la formulación de una estrategia y de políticas nacionales de desarrollo de los territorios rurales y sus respectivos programas de implementación.

Además, con el proyecto se reforzará la cadena de instituciones, desde el ámbito nacional hasta el de los territorios, de la que depende que dichos planes se realicen en beneficio de los pobladores rurales.

“La organización de los actores locales es una pieza clave, pues este entramado institucional implica una democratización del desarrollo”, manifestó Miranda.

El nombre completo del proyecto es Políticas Innovadoras para el Desarrollo de los Territorios Rurales de América Latina (PIDERAL) y cuenta con 5,3 millones de euros (cerca de US$6,9 millones).

Miranda agregó que además de las cuatro naciones iniciales, cualquier país o institución de América Latina puede asociarse a PIDERAL para aprovechar la experiencia de desarrollo rural territorial generada.

Más información:
byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins