Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Comienza proyecto para impulsar desarrollo rural territorial en América Latina

Desarrollo rural

Comienza proyecto para impulsar desarrollo rural territorial en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo del proyecto ejecutado por el IICA consiste en que los países incorporen el desarrollo de los territorios rurales y sus pobladores en el proceso general de desarrollo.

El proyecto está dirigido inicialmente a ocho territorios rurales deCosta Rica, República Dominicana, Ecuador y Perú.

San José, Costa Rica, 21 de febrero, 2012 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyará a

República Dominica, Costa Rica, Ecuador y Perú en la formulación e implementación de políticas de desarrollo de territorios rurales, mediante un proyecto financiado con recursos españoles y que se extenderá hasta el 2015.

En cada país se seleccionarán dos territorios rurales, los cuales servirán como base para crear una estrategia inclusiva que pueda ser incorporada a las políticas nacionales de desarrollo, de acuerdo con Byron Miranda, gerente del Programa de Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del IICA.

El proyecto brindará asistencia a los habitantes de los territorios y sus organizaciones para elaborar sus planes de desarrollo; también apoyará a entidades públicas y privadas en la formulación de una estrategia y de políticas nacionales de desarrollo de los territorios rurales y sus respectivos programas de implementación.

Además, con el proyecto se reforzará la cadena de instituciones, desde el ámbito nacional hasta el de los territorios, de la que depende que dichos planes se realicen en beneficio de los pobladores rurales.

“La organización de los actores locales es una pieza clave, pues este entramado institucional implica una democratización del desarrollo”, manifestó Miranda.

El nombre completo del proyecto es Políticas Innovadoras para el Desarrollo de los Territorios Rurales de América Latina (PIDERAL) y cuenta con 5,3 millones de euros (cerca de US$6,9 millones).

Miranda agregó que además de las cuatro naciones iniciales, cualquier país o institución de América Latina puede asociarse a PIDERAL para aprovechar la experiencia de desarrollo rural territorial generada.

Más información:
byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins