Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Comienza proyecto para impulsar desarrollo rural territorial en América Latina

Desarrollo rural

Comienza proyecto para impulsar desarrollo rural territorial en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo del proyecto ejecutado por el IICA consiste en que los países incorporen el desarrollo de los territorios rurales y sus pobladores en el proceso general de desarrollo.

El proyecto está dirigido inicialmente a ocho territorios rurales deCosta Rica, República Dominicana, Ecuador y Perú.

San José, Costa Rica, 21 de febrero, 2012 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyará a

República Dominica, Costa Rica, Ecuador y Perú en la formulación e implementación de políticas de desarrollo de territorios rurales, mediante un proyecto financiado con recursos españoles y que se extenderá hasta el 2015.

En cada país se seleccionarán dos territorios rurales, los cuales servirán como base para crear una estrategia inclusiva que pueda ser incorporada a las políticas nacionales de desarrollo, de acuerdo con Byron Miranda, gerente del Programa de Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del IICA.

El proyecto brindará asistencia a los habitantes de los territorios y sus organizaciones para elaborar sus planes de desarrollo; también apoyará a entidades públicas y privadas en la formulación de una estrategia y de políticas nacionales de desarrollo de los territorios rurales y sus respectivos programas de implementación.

Además, con el proyecto se reforzará la cadena de instituciones, desde el ámbito nacional hasta el de los territorios, de la que depende que dichos planes se realicen en beneficio de los pobladores rurales.

“La organización de los actores locales es una pieza clave, pues este entramado institucional implica una democratización del desarrollo”, manifestó Miranda.

El nombre completo del proyecto es Políticas Innovadoras para el Desarrollo de los Territorios Rurales de América Latina (PIDERAL) y cuenta con 5,3 millones de euros (cerca de US$6,9 millones).

Miranda agregó que además de las cuatro naciones iniciales, cualquier país o institución de América Latina puede asociarse a PIDERAL para aprovechar la experiencia de desarrollo rural territorial generada.

Más información:
byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins

Ribeirao Preto, Brasil

junio 27, 2025

El continente americano debe mostrar en la COP30 porqué su agricultura es esencial para la prosperidad global, afirman ex ministro brasileño Roberto Rodrigues y Director General del IICA, Manuel Otero

Los dos líderes brindaron una entrevista conjunta al medio brasileño especializado Noticias Agrícolas en Ribeirao Preto.

Tiempo de lectura: 3mins

Ribeirao Preto, Brasil

junio 26, 2025

En conferencia global IFAMA, Director General del IICA llamó a construir nueva narrativa para la agricultura, para que se le reconozca como esencial para las soluciones a los desafíos planetarios

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participó en Brasil de una de las mayores conferencias globales del sector agropecuario, IFAMA, en la que hizo hincapié en la necesidad de construir una nueva narrativa que alumbre el rol esencial de la agricultura de las Américas como parte de la solución a los desafíos que enfrenta la humanidad.

Tiempo de lectura: 3mins