Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Desarrollo sostenible Inclusión

Comienza reunión de delegados de los países de las Américas

Competitividad Desarrollo sostenible Inclusión

Comienza reunión de delegados de los países de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

En una reunión previa al Encuentro Ministerial más importante de las Américas se discute una declaración hemisférica para promover la productividad agrícola y la inclusión rural.

A la cita acudieron representantes de 31 países de las Américas.

Cancún, México, 19 de octubre, 2015 (IICA). Desde este lunes, Delegados Ministeriales de los países de las Américas exponen las posiciones de sus respectivos Estados sobre productividad, desarrollo e inclusión rural, con miras a consolidar una declaración hemisférica para impulsar acciones colectivas en esta materia.

Esta reunión es antesala del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015, el foro de alto nivel más importante para el agro del continente, que iniciará este 20 de octubre en la Riviera Maya.

Los Delegados, que representan directamente a los Ministros de Agricultura de los Estados Miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dialogan para dar a conocer este jueves el mandato que guiaría las acciones de la región en esta materia durante los próximos dos años.  

La reunión inició con las palabras del Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, quien destacó la gran responsabilidad que tienen los delegados de construir voluntades compartidas y propósitos comunes en este tema.

“Las posiciones que habrán de expresar cada uno de los presentes son reflejo del pensamiento de los titulares de las carteras y, en última instancia, de la visión que tienen sus países sobre el desarrollo de la agricultura”, aseguró Villalobos.

La reunión de Delegados es presidida por Ricardo Aguilar Castillo, Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA de México.

De acuerdo con Villalobos, la declaración final, aprobada por los Ministros de Agricultura, será presentada a los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pues forma parte del proceso de Cumbres de las Américas en el que participan directamente los Presidentes y Jefes de Estado del hemisferio.

“La declaración no es vinculante en sentido jurídico, pero como expresión política es de gran valor porque sirve para enviar mensaje de unidad Interamericana y de compromiso con el sector agrícola”, concluyó Villalobos.

El encuentro de delegados se extenderá hasta mañana. Participan Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Más información:  héctor.iturbe@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins