Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica Mercados agropecuarios

Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica impulsará desarrollo de mercados especializados

Agricultura orgánica Mercados agropecuarios

Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica impulsará desarrollo de mercados especializados

Tiempo de lectura: 3 mins.

El desarrollo de mercados locales, nacionales e internacionales de productos orgánicos será un importante eje de trabajo de la CIAO, según se acordó en la segunda reunión de esta entidad hemisférica.

México, 16 de setiembre, 2010 (IICA). El establecimiento de mercados de productos orgánicos será uno de los principales focos del trabajo en la agenda de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) en los países de las Américas.

La consolidación de un sistema de información e intercambio de conocimiento; la elaboración de propuestas de normativas de producción orgánica en textiles, vitivinicultura, acuicultura y cosmetología; la definición de insumos permitidos; el seguimiento a las reuniones del Codex Alimentarius; y educación y capacitación, entre otros, se establecieron también como acciones prioritarias para la CIAO. 

La Segunda Reunión de la CIAO se celebró del 7 al 11 de setiembreen México, contó con la participación de delegados de 18 países.

Así se desprende de los acuerdos de la Segunda Reunión de la Comisión, celebrada del 7 al 11 de setiembre en México, que contó con la participación de delegados de 18 países.

La CIAO fue creada en el 2008 por los Ministros de Agricultura, a través del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad orgánica en los países y facilitar el comercio de estos productos.

En el encuentro se puntualizó la importancia estratégica que tienen los mercados para favorecer el desarrollo de la agricultura orgánica, al ser estos los centros de convergencia de la oferta y demanda de productos, por lo que cualquier esfuerzo de promoción debe tomar en cuenta ambas variables.

La cita permitió revisar las actividades de mayor impacto de la CIAO en el último año, entre las que destacan los procesos de armonización de normativas de producción orgánica en Centroamérica y República Dominicana y las gestiones para acompañar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en un proceso similar, los cuales tienen una incidencia directa sobre los sistemas nacionales de control.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA) fue el anfitrión del encuentro. Su inauguración contó con intervenciones del Representante del IICA en México, Gino Buzzetti, el Presidente de la Junta Directiva de la CIAO, Juan Carlos Ramírez, y el Director General de SENASICA, Octavio Carranza.

Los expositores coincidieron en las múltiples contribuciones de la agricultura orgánica al desarrollo de los países de la región, destacando el aporte de la CIAO en el impulso de los mercados de productos orgánicos a través del fortalecimiento de los sistemas nacionales de control.

Tomaron parte delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Estados Unidos, Canadá y el Caribe, estos tres últimos en calidad de observadores.

Paraguay fue elegido como la sede de la Tercera Reunión de la CIAO, la cual tendrá lugar en el segundo semestre del 2011. Además, se determinó que la Junta Directiva de la CIAO para el periodo 2010-2011 estará conformada por Argentina, en calidad de Presidente, y por Costa Rica, México y Paraguay, como miembros.

Más información: 
pedro.cussianovich@iica.int/

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins