Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Comisión Nacional de la ECADERT se reúne para Analizar la situación del Desarrollo Rural Territorial en Panamá

Agricultura familiar

Comisión Nacional de la ECADERT se reúne para Analizar la situación del Desarrollo Rural Territorial en Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) en Panamá, se realizó en la ciudad de Santiago, Veraguas la primera reunión ordinaria de la comisión nacional de la ECADERT en donde participan instituciones del sector agropecuario, ministerio de economía y finanzas, sector académico, organizaciones de productores, miembros de los consejos de desarrollo territorial de Santa Fe, Rio de Jesús, Mariato y Barú, así como también personal técnico de la FAO, IICA y CATIE.

Como parte de la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) en Panamá, se realizó en la ciudad de Santiago, Veraguas la primera reunión ordinaria de la comisión nacional de la ECADERT en donde participan instituciones del sector agropecuario, ministerio de economía y finanzas, sector académico, organizaciones de productores, miembros de los consejos de desarrollo territorial de Santa Fe, Rio de Jesús, Mariato y Barú, así como también personal técnico de la FAO, IICA y CATIE.

Dentro de los temas de importancia tratados en la reunión, se realizó una presentación de la situación de la ECADERT en Panamá y las sugerencias que se consideran para cumplir con los procesos indicados en los planes de trabajo y proyecciones. En este punto se indicó por parte de las autoridades del MIDA que la secretaría pro-tempore de la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) estará en los próximos 6 meses a cargo de Panamá (julio a diciembre del 2017), por lo que la comisión preparara una propuesta de trabajo y desarrollo de los Consejos de Desarrollo Territorial (CDT) ya establecidos así como también los que se han estudiado para poder conseguir los fondos necesarios para continuar con el proceso en el país.

Oportunidad propicia para revisar los avances en el proceso de integración de los territorios transfronterizos, que se comparten con Costa Rica, en el cual el del Barú es el que se encuentra ya integrado y trabajando por su comunidad, sin embargo carece de recursos para la implementación de los planes y proyectos concebidos.

Se espera que con la presidencia pro tempore de la SECAC se logren la obtención de recursos que permitan continuar con los procesos de los CDT y la comisión nacional en los próximos años.

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins