Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Comisión Nacional de la ECADERT se reúne para Analizar la situación del Desarrollo Rural Territorial en Panamá

Agricultura familiar

Comisión Nacional de la ECADERT se reúne para Analizar la situación del Desarrollo Rural Territorial en Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) en Panamá, se realizó en la ciudad de Santiago, Veraguas la primera reunión ordinaria de la comisión nacional de la ECADERT en donde participan instituciones del sector agropecuario, ministerio de economía y finanzas, sector académico, organizaciones de productores, miembros de los consejos de desarrollo territorial de Santa Fe, Rio de Jesús, Mariato y Barú, así como también personal técnico de la FAO, IICA y CATIE.

Como parte de la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) en Panamá, se realizó en la ciudad de Santiago, Veraguas la primera reunión ordinaria de la comisión nacional de la ECADERT en donde participan instituciones del sector agropecuario, ministerio de economía y finanzas, sector académico, organizaciones de productores, miembros de los consejos de desarrollo territorial de Santa Fe, Rio de Jesús, Mariato y Barú, así como también personal técnico de la FAO, IICA y CATIE.

Dentro de los temas de importancia tratados en la reunión, se realizó una presentación de la situación de la ECADERT en Panamá y las sugerencias que se consideran para cumplir con los procesos indicados en los planes de trabajo y proyecciones. En este punto se indicó por parte de las autoridades del MIDA que la secretaría pro-tempore de la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) estará en los próximos 6 meses a cargo de Panamá (julio a diciembre del 2017), por lo que la comisión preparara una propuesta de trabajo y desarrollo de los Consejos de Desarrollo Territorial (CDT) ya establecidos así como también los que se han estudiado para poder conseguir los fondos necesarios para continuar con el proceso en el país.

Oportunidad propicia para revisar los avances en el proceso de integración de los territorios transfronterizos, que se comparten con Costa Rica, en el cual el del Barú es el que se encuentra ya integrado y trabajando por su comunidad, sin embargo carece de recursos para la implementación de los planes y proyectos concebidos.

Se espera que con la presidencia pro tempore de la SECAC se logren la obtención de recursos que permitan continuar con los procesos de los CDT y la comisión nacional en los próximos años.

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins