Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado de la República Dominicana Reactiva Proceso Socialización del Anteproyecto de Ley que Crea el SENASIA

Sanidad agropecuaria

Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado de la República Dominicana Reactiva Proceso Socialización del Anteproyecto de Ley que Crea el SENASIA

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado de la República Dominicana Reactiva Proceso Socialización del Anteproyecto de Ley que Crea el SENASIA.                                                                                                                   

La Representación del IICA en la República Dominicana fue invitada y participó, en fecha 19 de julio pasado, en una reunión de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado de la República, presidida por el Senador, Ing. Amílcar Romero, con la participación de una representación de alto nivel de las autoridades de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura y de organismos de cooperación técnica involucrados con el tema en el país (IICA, FAO y OIRSA) para tratar el tema sobre el estado de situación y curso en el Congreso de la República del Anteproyecto de Ley que Crea los Servicios de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria.

El Senador, Ing. Amílcar Romero, después de hacer una ligera introducción sobre los antecedentes del proyecto, en la cual informó que el Anteproyecto fue aprobado por el Senado de la República Dominicana, quien lo envió a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, en donde perimió; explicó que el objetivo fundamental de la reunión era iniciar un proceso de reactivación y reintroducción del “Anteproyecto de Ley que Crea el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria”-SENASIA.

La iniciativa surgió de una propuesta de fortalecimiento e integración de los servicios de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria (SAIA) que se venía manejando desde el año 2005, dentro de los objetivos fundamentales del Proceso de Reforma del Sector Agropecuario (Decreto 278-05, del 6 de mayo del año 2005), que seguía los dictados de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Ley 1-2012, del 25 de enero del 2012)  y que, finalmente, dio origen a la elaboración de tres anteproyectos de leyes; anteproyectos de leyes en los cuales ha venido participando el IICA, ya en forma directa contribuyendo con el proceso de elaboración y consulta de los anteproyectos de leyes de Protección Fitosanitaria y el Anteproyecto de Ley de Protección Zoosanitaria, elaborados y presentados al Ministerio de Agricultura con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento de la Cuarentena Internacional en Haití y República Dominicana, ejecutado por el IICA con fondos del Programa “Food for Progress” del Gobierno de los Estados Unidos de América; o en el caso del Anteproyecto de la Ley que Crea el SENASIA, en donde el IICA ha venido contribuyendo con su apoyo y participación en el proceso de discusión y socialización que se ha venido desarrollando con los diferentes sectores del sector oficial y privado involucrado, con el liderazgo de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado.

El Senador, Ing. Amílcar Romero, solicitó a los organismos de cooperación técnica presentes (IICA, FAO y OIRSA) su apoyo y respaldo en el nuevo proceso de reactivación y socialización del proyecto por el Congreso de la República, comprometiéndose el Representante del IICA, Ing. Frank Lam, a continuar con el proceso de apoyo y facilitación que ha venido ofreciendo la institución de cooperación técnica en el país a esas iniciativas.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins