Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Comparten experiencias en procesos de innovación para fortalecer las cadenas agrícolas en ALC

Cadenas agrícolas

Comparten experiencias en procesos de innovación para fortalecer las cadenas agrícolas en ALC

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 200 personas del hemisferio conocieron acciones desarrolladas por el IICA en alianza con CIRAD en procesos de innovación. Los insumos permitirán elaborar propuestas efectivas en ese tema.

Viviana Palmieri, especialista en la Gestión de la Innovación Tecnológica del IICA; Lloyd Day, Subdirector General del IICA y Bernard Triomphe, especialista en Innovación del CIRAD; dirigieron el foro desde la Sede Central del Instituto.

San José. Los resultados de tres estudios exploratorios realizados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en alianza con el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo de Francia (CIRAD), en cadenas agrícolas de Paraguay, Trinidad y Tobago y Jamaica fueron compartidos en un foro técnico organizado por el Instituto, con el objetivo de robustecer los procesos de innovación en otras cadenas agrícolas del hemisferio. 

La actividad, transmitida de manera virtual a los 34 países miembros del IICA, fue organizada por el Proyecto Insignia de Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas, el cual, entre otros temas, busca fortalecer capacidades en gestión de la innovación tecnológica en las cadenas, mediante el intercambio de experiencias. 

El especialista en Innovación del Centro para la Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD), que también es personal asociado del IICA, Bernard Triomphe, fue expositor en el foro y mencionó las cinco funciones que pueden desempeñar los investigadores y técnicos para contribuir con la innovación, estas son:

  • Producir y difundir conocimientos apropiados
  • Trabajar de forma conjunta con los actores locales en el diseño, adaptación e implementación de los procesos de innovación (codiseñar la innovación)
  • Fortalecer capacidades técnicas y funcionales
  • Manejar eficientemente los recursos y buscar la continuidad de financiamientos sobre periodos extendidos de tiempo
  • Construir alianzas multi-actores para el desarrollo de la innovación.

Triomphe también presentó las generalidades y los conceptos básicos del tema en discusión, insistiendo en que la innovación se desarrolla sobre periodos extendidos de tiempo con base en interacciones entre múltiples actores dentro de un entorno socio-económico e institucional que influencia fuertemente dicho proceso.

Los casos analizados fueron los de la cadena florícola de Paraguay, cabras lecheras de Trinidad y Tobago y camote de Jamaica. La especialista en Gestión de la Innovación Tecnológica del IICA, Viviana Palmieri, hizo un repaso de los pasos seguidos para la implementación de los tres estudios, así como de los principales resultados con respecto a los procesos y capacidades de innovación en las cadenas analizadas.

“Los resultados de los estudios, aunados a los insumos aportados por los participantes de este foro, permitirán preparar una nota técnica sobre los elementos que se requieren para analizar las capacidades de innovación y desarrollar propuestas para fortalecerlas”, aseguró Palmieri.

Finalmente, Triomphe resumió las principales conclusiones y lecciones metodológicas de los tres estudios y propuso algunos temas de discusión para los participantes. Con base en las exposiciones de los especialistas, los participantes discutieron acciones y estrategias para que los productores agrícolas sean menos dependientes de las iniciativas e intervenciones externas, mejoren su capacidad de innovación, logren articularse entre sí y con otros actores y mejoren su organización y protagonismo en las cadenas.

 

Más información:

Viviana Palmieri, especialista en Gestión de la Innovación Tecnológica del IICA.

viviana.palmieri@iica.int

Información del evento: https://goo.gl/Tao91X

 

Video del foro:

 

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins